Gobierno prohibió presencia de medios de comunicación en pedagogía de las Farc

El ejecutivo dio a conocer parte de los ajustes que se hicieron en los protocolos para permitir la visita de los negociadores de las Farc a sus campamentos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Gobierno Nacional emitió un comunicado en el que dio a conocer parte de los protocolos con los que se regirán las visitas de las Farc a Colombia para socializar los acuerdos con sus tropas.

En el texto, el ejecutivo asegura que la pedagogía debe hacerse exclusivamente en los campamentos guerrilleros y sin presencia de población civil.

Sin embargo dentro de los protocolos quedó pactado que no habrá divulgación de la pedagogía de las Farc ni presencia de los medios de comunicación.

“No debe haber ningún tipo de divulgación, tampoco edición de productos audiovisuales con fines de difusión, ni presencia de medios de comunicación regional, nacional e internacional”, dice el comunicado.

El Gobierno aclaró que habrá una comunicación permanente con los delegados de los países garantes y los integrantes del CICR para verificar que lo pactado se esté cumpliendo.

“En todo caso el Gobierno Nacional y sus instituciones, en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, continuará garantizando la protección de todos los colombianos y el cumplimiento de la ley en todo el territorio nacional”.

Lea el comunicado completo:

"Gobierno de Colombia

Bogotá, D.C., 3 de marzo de 2016

El Gobierno Nacional se permite informar que, después de la reunión sostenida con la delegación de las FARC en la Mesa de Conversaciones y revisados los protocolos para la realización de pedagogía exclusivamente en los campamentos guerrilleros, se autorizó la reanudación de estas visitas en los siguientes términos:

- El traslado tendrá acompañamiento del Gobierno Nacional, los países garantes y del CICR; y durante la pedagogía habrá un sistema de comunicación permanente con el Gobierno Nacional.

- No debe haber ningún tipo de divulgación, tampoco edición de productos audiovisuales con fines de difusión, ni presencia de medios de comunicación regional, nacional e internacional.

- No actividad en los centros poblados, cabeceras municipales ni corregimentales.

- Sin convocatorias de ninguna especie, ni eventos con población civil.

- En todo caso el Gobierno Nacional y sus instituciones, en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, continuará garantizando la protección de todos los colombianos y el cumplimiento de la ley en todo el territorio nacional.

Por razones de seguridad la información de quiénes viajan y las zonas a dónde llegarán no se dará a conocer."


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico