Fiscalía reúne evidencias contra EPS por demoras en la entrega de resultados de Covid-19

La denuncia fue hecha por el alcalde de Cali, que aseguró demoras de hasta un mes en la entrega de resultados.
Pacientes contagiados de coronavirus en Colombia.
Crédito: AFP

La Fiscalía General de la Nación intensificó las labores dentro de la investigación que se sigue por la denuncia instaurada contra cinco Empresas Promotoras de Salud (EPS), por los retrasos registrados en la entrega de los resultados de las pruebas de la Covid-19, practicadas a ciudadanos sospechosos de estar contagiados.

Las primeras investigaciones están siendo coordinadas por un fiscal especializado adscrito a la Dirección Seccional de Cali, ante la denuncia formal que fue presentada por parte del alcalde de esa ciudad, Jorge Iván Ospina, en contra de la gestión realizada por parte de Coomeva, EPS Sanitas, EPS Sura, Nueva EPS y Salud Total.

En desarrollo de esta indagación, el fiscal delegado definió el programa metodológico para avanzar en las respectivas labores y los actos urgentes de investigación, como inspecciones judiciales, toma de entrevistas y valoración de evidencias que permitan determinar posibles responsabilidades penales.

Lea también: Funcionaria de Procuraduría evitó que de su sueldo de $28 millones le hagan descuento por COVID - 19

Según el alcalde de la ciudad de Cali, la necesidad de esta investigación obedece a la demora de la entrega de resultados a los pacientes, que oscila entre 15 y 20 días.

Todas las EPS no están cumpliendo con el objetivo por el cual fueron diseñadas en la atención a los pacientes para adelantar una acción preventiva y no conocen el perfil epidemiológico de la población que atienden”, denunció el alcalde de Cali.

A esta investigación que adelanta la Fiscalía se suma a la emprendida por la Procuraduría General de la Nación que abrió investigación disciplinaria contra 17 representantes legales de EPS y funcionarios de direcciones de salud de 18 departamentos, 4 distritos y 88 municipios por demoras en la entrega de resultados de más de 70 mil pruebas.

Leer más: Tatequieto a EPS por demoras en pruebas de COVID-19: primeras acciones disciplinarias

De acuerdo con las pruebas que ha recaudado la Procuraduría, en algunos casos las demoras en la entrega de resultados por coronavirus superan los 30 días.

De igual forma, los delegados de la Procuraduría han encontrado irregularidades en el proceso de toma y embalaje de muestras para posterior diagnóstico del virus.


Tecnología

Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.
'iA School', la primera escuela latinoamericana dedicada a la formación de profesionales en IA.



Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo

Emilio Tapia se entregaría en las próximas horas a las autoridades en Barranquilla

En exclusiva LA FM conoció que Tapia anunció que se pondrá a disposición de la justicia en las próximas horas en la cárcel El Bosque.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero