Funcionaria de Procuraduría evitó que de su sueldo de $28 millones le hagan descuento por COVID - 19

La accionante argumentó que se le está afectando el mínimo vital con el descuento aplicado por cuenta de la pandemia
Procuraduría General de la Nación.
Procuraduría General de la Nación. Crédito: Cortesía: Procuraduría General de la Nación.

Una procuradora de Armenia, con sueldo de más de $28 millones, tuteló a la Procuraduría General de la Nación y solicitó que se le ordene no aplicar el impuesto solidario por el virus COVID – 19, petición que aceptó un juez en primera instancia.

Entre los fundamentos fácticos del escrito de tutela está que los descuentos efectuados a su remuneración mensual ascienden a la suma de $9.800.819, entre los cuales se encuentran los $5.266.986, que le correspondió asumir con ocasión a la creación del impuesto solidario por el virus COVID – 19.

Le puede interesar: Conmovedor rescate de mono comercializado por redes sociales, en Antioquia

En ese sentido, el apoderado de la Procuradora argumenta que se le está afectando el mínimo vital, como quiera que sus gastos mensuales equivalen aproximadamente a $20.234.000 y la remuneración recibida para el mes de junio apenas alcanzó los $18.334.111.

Entre las obligaciones que presentó la procuradora se encuentran sus gastos de manutención y la de su circulo famliar más cercano, que comprende, entre otros, el manejo y administración de una finca en Antioquia.

Como vinculante a esta acción, la Procuraduría General de la Nación determinó, “llama la atención como la promotora describe sus gastos e infiere que no le es suficiente con un monto aproximado de $20.000.000 mensuales para suplir sus necesidades, en las cuales incluye emolumentos como el mantenimiento de una finca cafetera”.

Lea también: Cartel de raciones militares: Superindustria multa con más de $8 mil millones

En el documento expresa el ministerio público, “si supuestamente produce café tendría que al menos dar algún tipo de rendimiento o siquiera algún ingreso”.

Consideró la Procuraduría, “que es en una falta de respeto y de solidaridad con millones de personas que han perdido todas sus fuentes de ingreso por efectos de la pandemia, colocar dentro de sus gastos mensuales los honorarios de su mandatario judicial”.

Según la tesis del despacho judicial para tomar la decisión, se está afectando el mínimo vital ya que solo cuenta con una fuente de ingresos que corresponde a su salario como procuradora.

Le puede interesar: Parece que Cartagena ya llegó al pico de coronavirus: alcalde William Dau

En el fallo se ordena a la Procuraduría General De La Nación que para el caso particular, inaplique el Decreto Legislativo que creó impuesto solidario por la COVID–19, absteniéndose de efectuar descuento alguno para el mes de julio de 2020.

En caso de no ser impugnado este fallo, debe ser enviado a la Corte Constitucional para su eventual revisión.

Este sería el segundo caso conocido en el país bajo circunstancias similares, ya que una Fiscal delegada de Bogotá ganó una tutela en primera instancia, pues alegó que se estaba afectando el mínimo vital, argumentando entre algunos gastos de ella estaba el sostenimiento de su hijo que estudia en Japón, el pago de dos empleadas que cuidan a su progenitora, entre otros.


Bomberos

Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.
La Personería iniciará una investigación



Ejército reporta el hallazgo de más artefactos explosivos en Briceño, Antioquia

Además, las autoridades indican que fueron desinstaladas varias vallas alusivas a las disidencias de las Farc.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero