Fiscal Francisco Barbosa arremetió contra presidente Petro por los Juegos Panamericanos

El Fiscal dijo que Petro redujo la Policía Judicial en Medellín, lo que habría causado que no haya capturas importantes.
Fiscal general Francisco Barbosa y alcalde de Medellín Federico Gutiérrez
Fiscal general Francisco Barbosa y alcalde de Medellín Federico Gutiérrez Crédito: Fiscalía General de la Nación

Desde Medellín, el fiscal general, Francisco Barbosa, arremetió nuevamente contra el presidente Gustavo Petro, esta vez por la polémica desatada por la pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos en Barranquilla.

“No se le pueden entregar un millón de pesos a los criminales para que no delincan. Hay que girar recursos para el deporte. Si fueran los Panamericanos del crimen, yo me imagino que hubieran girado rápidamente”, dijo Barbosa.

Además, luego de la realización de un consejo de seguridad en Medellín que contó con la presencia del fiscal general Francisco Barbosa, el alcalde Federico Gutiérrez, la Policía y el Ejército, establecieron estrategias de seguridad para la ciudad, entre las que se destaca que se reforzará el pie de fuerza de la Policía Judicial para atrapar a 174 homicidas con orden de captura vigente que continúan en las calles de la capital antioqueña.

Una tarea que plantea Barbosa para ‘‘darle la mano’’ al Distrito y a Antioquia, ante la mirada con ‘‘desdén’’ del presidente Gustavo Petro al departamento.

Le puede interesar: Ofrecen $20 millones por fleteros que robaron a pareja con bebé en Medellín

El fiscal Barbosa, además, expuso que las 174 órdenes de captura serán entregadas al alcalde de Medellín para que sean monitoreadas y así garantizar la tranquilidad en la ciudad, y para llegar a ello se empezará a trabajar desde el 10 de enero.

Se estableció que se dispondrán siete fiscales exclusivos, un grupo de alertas, cuatro fiscales antinarcóticos, doce fiscales de actos urgentes, dos automotores y cuatro fiscales Gaula para cada línea de investigación: homicidio, microtráfico, hurto y extorsión; especialmente en las comunas La Candelaria, Robledo y Aranjuez, donde más se presentan estos crímenes.

En ese sentido, es necesario que haya más policías judiciales, ya que, de acuerdo con lo expuesto por el fiscal general Francisco Barbosa, antes había 40 de ellos exclusivamente para narcotráfico, y ahora son solo 28 repartidos para las diferentes líneas de investigación, por lo que ‘‘no se capturan narcotraficantes en la ciudad de Medellín de alto impacto’’.

Asimismo, indicó que "en administración pública, corrupción, se llevaron 12 policías judiciales de los 27 que teníamos’’, lo que según el fiscal tiene que ver con que el Gobierno Nacional actual ‘‘ha mirado con desdén a Antioquia y a Medellín’’.

Por lo que se planteó como una de sus últimas tareas ‘‘darle la mano’’ a la ciudad y al departamento, señalando directamente al presidente Gustavo Petro de ser el responsable de que se haya reducido la Policía Judicial.

Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, recalcó que habrá un trabajo articulado y que ‘‘las estructuras criminales tienen que tener claro que tienen que dejar vivir tranquila a la gente’’. Así como se comprometió a llevar a cabo la tarea que le deja el fiscal Barbosa de monitorear las órdenes de captura vigentes.

Le puede interesar: EPM notificó a ficha clave de Daniel Quintero que ya no va más en la compañía

Cabe mencionar que el fiscal Barbosa informó que el próximo 9 de febrero se llevará a cabo un consejo de seguridad nuevamente en Medellín para revisar los avances de las estrategias adoptadas y que se continúe trabajando por el objetivo de reducir los delitos en la ciudad, aunque este no siga en su cargo.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.