Fiestas de fin de año deberían ser virtuales, pide defensoría

Esa entidad señaló que no deberían realizarse esas festividades donde haya una vacunación inferior al 60%.
Árbol de Navidad
Árbol de Navidad Crédito: Pixabay

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, le pidió a los alcaldes de los municipios del país en los que se están programando festividades para la temporada de fin de año, que realicen estos eventos de forma virtual para evitar contagios de covid-19.

El funcionario señaló que en aquellos casos en los que los municipios no hayan superado el 60% de la población vacunada, deberán abstenerse de realizar las ferias y fiestas presenciales.

El pronunciamiento del defensor del Pueblo surgió en medio del aumento de la cifra de contagios y fallecimientos por la pandemia del covid-19 y ante la programación de celebraciones de varias festividades de Fin de Año.

Le puede interesar: Más de 10 millones de personas viajaran por las carreteras en fiestas de fin de año

Camargo Assis recordó que las autoridades de salud del país han reportado un incremento de contagios de covid-19, especialmente durante las últimas semanas.

“Desde la Defensoría del Pueblo, como garante de la protección y promoción de los Derechos Humanos, particularmente el derecho a la vida y a la salud, hacemos un llamado a las autoridades locales y municipales del país para que analicen la posibilidad de mantener la virtualidad en las celebraciones de sus ferias y fiestas, especialmente en aquellas localidades donde el porcentaje de vacunados no supera el 60%. La pandemia no se ha ido y debemos seguir tomando todas las precauciones del caso”, dijo.

También resaltó que de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación, todavía no se ha logrado la inmunidad colectiva o de rebaño, teniendo en cuenta que “el 35,3% de la población no ha recibido el primer biológico y es susceptible de contagio”.

Más información: La flor de Nochebuena anuncia unas fiestas más alegres para estas Navidades

El defensor del Pueblo señaló que “los alcaldes no pueden dudar sobre la toma de medidas para salvar vidas, particularmente en los 250 municipios en los que el 60% de la población ni siquiera cuenta con la primera dosis. Esa es su principal responsabilidad”.

En ese sentido, señaló que es urgente que se tomen medidas para evitar que los casos continúen incrementándose.

“La Defensoría también debe proteger el derecho a la cultura en todas sus expresiones y el disfrute y goce efectivo de la misma, y además anhelamos una reactivación económica urgente. Sin embargo, los funcionarios públicos y de manera particular los alcaldes, tienen la responsabilidad de proteger la vida y la salud de los habitantes de sus municipios, no hacerlo implicaría sanciones de carácter administrativo”.

Por ultimo, el defensor del Pueblo señaló que es necesario responder a las medidas que están adoptando otros países del mundo para evitar aglomeraciones, como la exigencia del carné de vacunación y pruebas PCR negativas, que en medio de las festividades sería difícil de controlar.


Temas relacionados

Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción
Corte Suprema acusa a exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar



Menor de dos meses es la segunda víctima confirmada de tosferina en Ibagué

El pequeño no cuenta con antecedentes de vacunación ni registro de controles prenatales.

Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre