Fentanilo y el peligro de consumirla al ser 50 veces más fuerte que la heroína

Esta droga es uno de los analgésicos más potentes de los que dispone la humanidad.
Fentanilo, ¿por qué causa adicción?
Fentanilo, la droga 50 veces más fuerte que la heroína Crédito: iStock

Este fin de semana, un operativo llevado a cabo por personal del CTI de la Fiscalía en una vivienda de la zona de Kennedy al sur occidente de Bogotá, dejó como resultado el hallazgo de 163 ampolletas fentanilo, droga que ha provocado la muerte de 300 personas a diario en Estados Unidos.

El hecho, que fue calificado por el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, como un asunto de seguridad nacional, es la primera vez que ocurre en el país, pues esta droga nunca había sido vista en Colombia, por lo que está siendo investigado el origen de dichas ampolletas.

Puede leer: Investigan si el alucinógeno fentanilo está siendo fabricado en el país

"Esto supone un asunto de seguridad nacional, aún no se sabe si el fentanilo fue ingresado al país, o si se está produciendo ya en Bogotá", explicó Barbosa.

¿Qué es el fentanilo?

Esta droga pertenece a la categoría de los opiáceos, uno de los analgésicos más potentes de los que dispone la humanidad.

El fentanilo, que hace parte del mercado negro de los opiáceos sintéticos, contiene propiedades similares a la morfina y a la heroína, pero su potencial adictivo y su toxicidad es aún mayor.

Según expertos, el fentanilo es 50 veces más potente que la heroína, lo que provoca neuroadaptaciones, es decir, cambios cerebrales, dependencia, adicción y el síndrome de abstinencia.

Lea aquí: Ordenan retirar tres lotes del medicamento Fentanilo solución inyectable

Aunque el efecto placentero que produce depende del sistema dopaminérgico mesolímbico, un consumo constante puede producir neuroadaptaciones afectando al estriado dorsal, región implicada en la formación de hábitos.

Además, se dice que al ser más baratos de fabricar, se vuelven más económicos para el consumidor y se incrementa riesgo de sobredosis.

¿Qué pasa si se deja de consumir?

En caso de que el cuerpo ya no consuma más fentanilo, el cerebro va a empezar a reclamarlo, pues de acuerdo a Concepción Blasco Ros, doctora en Psicobiología, se empieza a gestionar un estado emocional negativo que pone en marcha el circuito del estrés.

Según, The Conversation, medio para el que habló la especialista, se crea un aumento en la liberación del neurotransmisor noradrenalina, se enciende la amígdala y se incrementan los niveles del factor de liberación de la corticotropina, una hormona también relacionada con la tensión emocional.

Además, puede provocar síntomas vinculados a la activación del sistema nervioso autónomo, como temblores, sudores, vómitos o taquicardia, con los que se manifiesta el síndrome de abstinencia.

Le puede interesar: Comercialización de fentanilo tiene en alertas a las autoridades

Todo esto, se resume en la adicción, enfermedad crónica que genera el consumo del fentanilo, lo que lo hace complicado de dejarla.

Cabe destacar que el hallazgo de esta droga en Bogotá, dejó una persona detenida identificada como es Luyji Alexander Triana Rueda, presunto cabecilla de la red ilegal.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.