Comercialización de fentanilo tiene en alertas a las autoridades

El Sistema de Alertas Tempranas emitió un informe sobre este opioide.
Sobredosis en Estados Unidos
Sobredosis en Estados Unidos Crédito: Ingimage (Referencia)

Las autoridades colombianas están en alerta por la comercialización de Fentanilo, un poderoso opioide utilizado para fabricar drogas similares a la heroína, pero con unos efectos mucho más catastróficos.

Lea también: ¡Meras ratas! Roban con una pistolita de juguete a pasajeros de un bus

Las alarmas se prendieron después de que un cargamento de esta sustancia, que en 2018 dejó más de 78.000 muertes por sobredosis en Estados Unidos, fuera incautado a finales de 2019 en Pereira, cuando se disponían a llevarlo a la ciudad de Medellín para comercializarlo en una fiesta de música electrónica.

La incautación de este opioide llevó al Sistema de Alertas Tempranas (SAT) a emitir un informe donde aseguran que el Fentanilo es utilizado por varios hospitales del país para el manejo del dolor. “Son vigilados y controlados por el Ministerio de Salud y Protección Social a través del Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE)”, afirma.

Sin embargo, el comunicado de la SAT resalta que “su uso inadecuado representa riesgos para la salud e incluso de muerte por paro respiratorio”.

El uso de esta sustancia en algunos hospitales del país ha hecho que traficantes lo obtengan ilegalmente para posteriormente mezclarlo con otros químicos y comercializarlo, incluso por internet.

Le puede interesar: Confirman el primer colombiano con coronavirus

“Lo que encontramos es que muchas veces lo disfrazan con algunos nombres. Ellos saben cómo lo pueden comercializar. Se encuentran con ampolletas y con precios muy accesibles. Nosotros desde la parte de la Policía hemos realizado ciberpatrullajes”, dijo Liz Cuadros, jefa de Estudios de la Policía Antinarcóticos a Noticias Caracol.

Teniendo en cuenta que se acercan varias importantes fiestas en el país, las autoridades recomiendan mayor vigilancia y control por parte de los padres y acudientes para que los jóvenes no queden expuestos a este opioide que, de acuerdo con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en ingles), es entre 80 y 100 veces más fuerte que la morfina.

La DEA también señala que el Fentanilo es agregado a la heroína para aumentar su potencia, “o se disfraza de heroína altamente potente”. Por lo cual, muchas personas creen que están consumiendo heroína, pero en realidad es otra droga.

Sensaciones temporales de euforia, respiración lenta y presión sanguínea reducida, náuseas, desmayos, convulsiones y hasta la muerte son algunos de los efectos que genera en el organismo este opioide.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.