Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, rechazó ayuda de Odebrecht en Hidroituango

El mandatario aseguró que la ayuda no es conveniente.
Federico-Gutiérrez-Hidroituango-COLPRENSA-2.jpg
Federico Gutiérrez y en el fondo el proyecto Hidroituango / Fotos de Colprensa.

En un carta enviada al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga; el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez y al gerente de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, la multinacional Odebrecht -relacionada en problemas de corrupción en varios países de Latinoamérica-, ofreció ayuda para mitigar la emergencia en Hidroituango. (Detalles haciendo clic aquí ).

En la misiva, expresaron: "como ustedes saben, la Constructora Norberto Odebrecht tiene una larga experiencia mundial en construcciones de proyectos hidroeléctricos de características y complejidades de Hidroituango; ahora podemos poner a disposición nuestro conocimiento y experiencia como constructores".

Insisten que "sin costo" los profesionales de experiencia en eventos como el que está atravesando de crisis en este momento, ofrecen ayuda a las autoridades del departamento.

La comunicación, firmada por Félix Augusto Martíns, director Regional Colombia Ecuador de la firma Odebrecht, concluye: "quedamos pendientes de poder aportar en la solución técnica, para lo cual nos pueden contactar en nuestras oficinas en Bogotá".

Al respecto, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga, confirmó que la carta la recibieron en el e-mail de la Alcaldía. "No es conveniente esa ayuda, lo que hemos pedido es la ayuda de expertos internacionales para resolver problemas de manera técnica. Ni riesgos pues".

Investigación Hidroituango:

El fiscal Néstor Humberto Martínez Neira anunció que desde el año pasado se desarrollan las investigaciones por presuntos pagos de sobornos en tres contratos de Hidroituango.

Según el jefe de la cartera investigativa, hay un fiscal especializado que ha recaudado material probatorio sobre las coimas en las obras.

La primera sería en los otrosíes del contrato de adjudicación de la firma brasileña Camargo y Correa; la segunda, las obras en los túneles de la presa para la desviación del río Cauca; y la tercera, la construcción de las vías de acceso.

El alcalde destacó que "esta contracción viene de tiempo atrás, nosotros estamos es ejecutando la obra, pero se va a hablar con la verdad. A la Fiscalía que siga investigando, porque EPM va a entregar toda la información que sea necesaria".

Entre tanto, Martínez Neira agregó que se investiga si en la forma en la que se hicieron esos contratos y los precios ofrecidos, se pudo afectar el diseño de esta megaestructura.

El Fiscal reiteró que tienen testigos y otras evidencias que dan cuenta de que hubo pagos irregulares a servidores públicos en el proceso de contratación con esta represa.


Temas relacionados

ELN

Atacan nuevamente la subestación de Policía de Otaré, Ocaña

Las autoridades atribuyen al ELN los ataques terroristas en lo que además están usando francotiradores.
Ataque contra la Policía.



Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.

Crisis en El Peñón, Bolívar: erosión del río Magdalena amenaza a 10.000 familias

A la fecha, las zonas más afectadas son Batallé, La Humareda y Peñoncito

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano