Familias denuncian supuestos "falsos positivos de coronavirus" que les impiden despedir a sus seres

En medio del dolor, decenas de familias ruegan que no les cremen su seres queridos sin confirmación de Covid-19.
Familia compró un ataúd y en su interior estaban los restos de una mujer
La familia compartió el caso por medio de TikTok. Crédito: Archivo.

La pandemia de coronavirus en Colombia ha causado gran afectación en cientos de familias que por estas épocas han perdido a sus seres queridos, pues en medio de la emergencia sanitaria los protocolos para las personas fallecidas son estrictos, con el fin de evitar mayor contagio, ya sea por el contacto con el cadáver contaminado o por la aglomeración.

Es por esto que la cremación es la única opción cuando se certifica que la persona fallida tenía activa la Covid-19, además de desarrollarse sin velación ni ceremonia de acompañamiento por parte de dolientes, pues algún otro proceso sería riesgoso ante la lucha que se lleva para contener la propagación del virus.

Sin embargo, estos protocolos han desencadenado inquietud por parte de familias que cuestionan las cifras de fallecidos a causa de este virus, pues algunas aseguran que no están siendo contabilizados correctamente, ya que en los hospitales estarían reportando como fallecidos por coronavirus, incluso, a aquellos pacientes que presentan otras patologías o sin haber salido su resultado.

Pero, más allá de que la cifra sea correcta o no, la preocupación de las familias es porque esto está llevando a que muchas personas no puedan realizar un proceso de velación y despedir a su ser querido, por ser catalogado dentro de la estadística mortal de esta pandemia.

Uno de estos es el caso del señor Armando Rodríguez, quien denuncia que junto a su familia atraviesan por una doble tragedia, "una por la pérdida de mi ser querido, y la otra porque será cremada y no la podremos despedir".

Lea además: UCI en Barranquilla supera el 90% de la ocupación

El hombre asegura que su tía, Leonor Aguillón Rojas, quien falleció el 16 de junio, hace parte de los casos de "falsos positivos de coronavirus", pues señala que su familiar llegó al Hospital Infantil Universitario de San José con una complicación digestiva, ya que el estómago le estaba rechazando los alimentos. Sin embargo, asegura que una vez ingresa, es aislada y posteriormente fallece.

En su denuncia, la cual ha viralizado a través de redes sociales, Armando señala que en lugar de entregarle el cuerpo, el hospital envió un informe a la Secretaría de Salud como paciente fallecida por Covid-19, razón por la que se inició un protocolo especial en el que el cuerpo no es entregado a los familiares, y es cremado.

Esta familia ha tratado por todos los medios de evitar la cremación de su ser querido, al asegurar que no murió por coronavirus y, prueba de ello, es que en el historial de la mujer fallecida no se indica un resultado positivo para esa enferemedad.

En medio de su dolor, manifiestan que, debido a este mal protocolo, les están negando el derecho a despedir a su familiar, aumentando su dolor por no poder llevar el proceso de duelo como desean, acompañando en sus últimos momentos a este ser querido.

Tras viralizarse el video, fueron decenas de personas quienes se solidarizaron con esta familia, manifestado que también han pasado por una situación similar, asegurando que les han cremado a sus seres queridos y "después de unos días nos entregan los resultados en los que se confirma que no murieron por coronavirus. pero ya no hay nada que hacer porque ya los cremaron y no los pudimos despedir", manifestó otra mujer que denuncia la misma situación.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico