Preocupa cómo se aplicaría la extinción de dominio a camiones en bloqueos: Colfecar

La entidad indica que los conductores han tenido que dejar su vehículo en la vía ante agresiones y por culpa de los bloqueos.
Protestas de camioneros
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez

En diálogo con Nidia Hernández Jiménez, presidente del gremio de transporte de carga (Colfecar), indicó que este sector nunca ha apoyado las vías de hecho y precisó que no se puede afirmar que los bloqueos en diferentes vías del país son una acción que adelantan todos los transportadores.

"Sabemos que algunos propietarios independientes han manifestado sus inconformidades, pero esto es un tema que ya pasó de crítico a dramático, sobre todo en el Valle del Cauca", indicó.

Lea además: Gobierno advierte riesgo de explosión si se queman vehículos que cargan oxígeno

De acuerdo con Hernández, se han adelantado reuniones con el Ministerio de Transporte y las agremiaciones más grandes grandes de camioneros en Colombia, quienes han dicho que no están apoyando el paro y también indican que al bases tan grandes es posible que sí haya un grupo pequeño de transportadores inconformes que apoyen la protesta.

No obstante, Nidia Hernández aclaró que son muchos los conductores que han sido obligados a cruzar su vehículo en la vía o que están detenidos por culpa de las barricadas que ponen en las carreteras. "Por ello no se pude generalizar y decir todos los camioneros están apoyando a los bloqueos".

Hernández subrayó que el país lleva ocho días en donde no se ha podido lograr abrir las vías y esto ha hecho que varios conductores estén "a merced de la delincuencia", que saquea los carros y en algunos casos atenta contra su integridad. "Cuando se logra abrir una vía, estos conductores son atacados con piedras, tenemos varios conductores heridos por querer llevar medicamentos, alimentos e insumos hospitalarios".

Vea también: Empresa extranjera abrió 1.500 vacantes de empleo: así puede aplicar

"Ya hay un punto alarmante por desabastecimiento en Cali y Buenaventura, además, esta situación ya se está trasladando a otras regiones como el Eje Cafetero, Hulia, Santanderes y Cundinamarca", agregó.

La presidente de Colfecar manifestó que se está adelantando una campaña en donde se hace un llamado a la conciencia de la gente, pues hace un año los transportadores fueron aplaudidos como héroes nacionales al abastecer un país en medio de la pandemia, y ahora "la recompensa es que los maltraten, saqueen e incendien sus carros".

Puede leer: Volqueteros aceptan acuerdo para desbloquear vías en Bogotá

Extinción de dominio a vehículos en bloqueos

Nidia Hernández indicó la medida de extinción de dominio genera preocupación, desde el punto de vista de cómo se aplicaría ese procedimiento. Hernández recalcó que en este momento hay conductores que llevan varios días estancados y una vía, pues son puntos críticos con bloqueos, saqueos y atentados contra ellos.

Lea además: Fiscalía aplicará extinción de dominio a vehículos que obstruyan las vías públicas

"Muchos conductores deben buscar un sitio en donde dormir y refugiarse, pese a que muchos de ellos duermen en las cabinas de sus vehículos en la madrugada pasan caravanas de motos a atacarlos".

La presidente de Colfecar recalcó que algunos conductores han dejado sus vehículos en la vía porque fueron a buscar un lugar en donde protegerse, ante las agresiones a las que están expuestos en la vía. "Es importante que se revise cómo se haría el proceso de extinción".


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.