Experto dice que Colombia ha realizado 350.000 pruebas de la COVID-19

El médico Antonio Trujillo señaló que se han sembrado las bases para actuar en la segunda fase de reapertura de sectores económicos.
Coronavirus en Colombia / pruebas de coronavirus en Colombia
Realización de pruebas de coronavirus en Colombia Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

El director de Salud Internacional de la Universidad Johns Hopkins, en los Estados Unidos, Antonio Trujillo, aseguró que Colombia ha realizado grandes esfuerzos por bajarle la velocidad a los contagios que se han presentado en los últimos días en el país.

El profesional, quien es además integrante del grupo de expertos que asesora al Gobierno colombiano para hacer seguimiento y determinar las medidas según los indicadores del comportamiento del virus en el país, recalcó que todas las medidas que se han tomado es pensando en no colapsar los servicios de salud y preparar a las instituciones hospitalarias con insumos y profesional médico.

“Se hicieron los esfuerzos para construir las bases para pasar a la segunda etapa, que es la que se está iniciando en Colombia con la reapertura de algunos sectores económicos”, indicó.

Le puede interesar: Cali finalmente permitió reapertura de seis centros comerciales

El experto destacó que, al inicio del mes de marzo, se hacían 600 test diarios en promedio, cifra que se ha logrado aumentar a diez mil pruebas al día.

“Colombia ha hecho más de 350.000 tés desde marzo a junio de 2020, teniendo una mayor capacidad de hacer pruebas de Colombia, lo que ha triplicado a varios países similares en la región; el aumento de los test ha permitido identificar un mayor número de casos, bajar el número de hospitalizaciones y de muertes que hubieran ocurrido si no se hubieran hecho estos esfuerzos”, subrayó.

Agregó que también han sido importante las diferentes jornadas de capacitaciones que se han brindado al personal de la salud.

“Se ha mejorado la capacitación del personal de la salud, logrando un mayor nivel de respuesta, se han ofrecido cursos para el trabajo en las Unidades de Cuidado Intensivo a más de 20 mil profesionales, pero también se ha ofrecido cursos desde la Organización Mundial de la Salud”, sostuvo.

Lea también: A 36.635 se elevan los casos de coronavirus en Colombia

Destacó el uso de las plataformas que han permitido hacer un seguimiento digitalmente los casos que se puedan presentar.

“Se ha mejorado la capacidad de respuesta de la Nación para luchar contra la COVID-19, se ha empezado una nueva fase que depende de los indicadores; es así como al abrir la economía los casos se han aumentado,y es importante monitorear donde se presentan estos brotes que han sido controlados de forma oportuna”, indicó.

Dijo además que Colombia, en esta segunda etapa, ha logrado adelantarse al virus para proteger a la población, especialmente aquella que está confinada en las cárceles.

“Se han sembrado las bases para poder actuar en esta segunda etapa en la que se reabren varios sectores económicos”, puntualizó.


Temas relacionados

Corte Suprema de Justicia

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción
Corte Suprema acusa a exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar



Menor de dos meses es la segunda víctima confirmada de tosferina en Ibagué

El pequeño no cuenta con antecedentes de vacunación ni registro de controles prenatales.

Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre