Evite multas: el ruido excesivo en Bogotá podría costarle caro

El objetivo de la medida es reducir el impacto en la salud para la ciudadanía.
Ruido
Imagen de referencia. La Alcaldía de Bogotá recaudó más de 105 millones en multas por contaminación auditiva en 2024. Secretaría de Ambiente intensifica acciones para mitigar impacto del ruido. Crédito: Pixabay

La Alcaldía de Bogotá recaudó más de $105 millones en multas durante 2024, como parte de una lucha contra la contaminación auditiva en la capital.

La Secretaría de Ambiente impuso sanciones a establecimientos comerciales e industriales que excedieron los niveles permitidos de ruido, en cumplimiento con la normativa ambiental vigente.

Según la secretaria de Ambiente, Adriana Soto, estas acciones reflejan el compromiso de la administración distrital para abordar un problema ambiental que afecta la calidad de vida de los ciudadanos. "El ruido es uno de los problemas ambientales más sensibles para la ciudadanía, y nuestra misión es mitigar su impacto", afirmó Soto.

El ruido, especialmente el generado por actividades económicas, sigue siendo una de las principales quejas de los bogotanos. Para hacer frente a esta situación, la Secretaría de Ambiente ha intensificado las labores de Inspección, Vigilancia y Control, realizando 662 visitas técnicas a las 19 localidades urbanas de la ciudad. Las zonas con mayor índice de ruido fueron Antonio Nariño, Usme, Puente Aranda, Engativá y Kennedy.

Lea también: Galán defendió el metro de Bogotá y acusó al Gobierno de amenazas

"La contaminación acústica no es solo una cuestión de tranquilidad, es un tema de salud pública. Los niveles excesivos de ruido afectan la convivencia y pueden generar impactos negativos en la salud", añadió la secretaria Soto.

Además de las sanciones, la Secretaría de Ambiente promueve una estrategia de sensibilización para que tanto los empresarios como los ciudadanos adopten prácticas responsables en cuanto al manejo de los niveles sonoros permitidos.

Las autoridades distritales también realizan operativos conjuntos con otras entidades, con el objetivo de verificar que los establecimientos comerciales, industriales y de servicios cumplan con las normativas vigentes.

Aparte de imponer multas, el enfoque de la Secretaría busca fomentar una cultura de corresponsabilidad entre los diferentes actores sociales para avanzar hacia una Bogotá más habitable y sostenible.

Le puede interesar: Bogotá rinde homenaje a artistas de la Carrera Séptima

Los factores que más contribuyen a la contaminación auditiva, según la entidad, incluyen el flujo vehicular, el sobrevuelo de aviones, la cercanía de actividades residenciales con comerciales e industriales, y la baja calidad en el aislamiento acústico de las edificaciones.

Además, la falta de responsabilidad de algunos propietarios de establecimientos, especialmente aquellos relacionados con el consumo de alcohol, sigue siendo un desafío para controlar el ruido.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.