Estudiantes proponen cese de actividades todo el país

La propuesta fue hecha por estudiantes de la Universidad Industrial de Santander a las universidades del país.
Marcha de estudiantes del SENA en Bogotá
Estudiantes del SENA bloquearon la Carrera Décima con Avenida Jimenez en Bogotá. Crédito: RCN Radio

Los estudiantes la Universidad Industrial de Santander (UIS), en asamblea general, definieron convocar a los estudiantes del país para que se sumen a nuevas jornadas de protestas los días 24 y 31 de octubre.

Además, anunciaron que, del 21 al 25 de octubre, iniciarán un cese de actividades académicas en medio de una actividad denominada la 'Semana de la Indignación'.

Lea también: Marcha de estudiantes se interrumpe en U. Nacional por disturbios

"La Asamblea de la UIS quiso convocar algunas jornadas de movilización en rechazo a la aprobación del Artículo 44, incluido en el Presupuesto General de la Nación 2020. Esto es una propuesta, por lo que aún no podemos confirmar que vaya a haber un cese de actividades a nivel nacional hasta que las asambleas de cada universidad no se reúnan y tomen una decisión", señaló Valentina Ávila, líder estudiantil.

Sin embargo, los estudiantes no descartan la posibilidad de sumarse a esta convocatoria ya que aseguran que habrá más jornadas de movilización.

"Como estudiantes siempre hemos sabido que nuestra única vía para que el Gobierno Nacional nos escuche es la movilización pacífica", indicó Alejandro Palacio, otro de los líderes estudiantiles.

En contexto: El 'orangután' en el presupuesto para 2020 que quieren tumbar los estudiantes

Los estudiantes también analizan la posibilidad de interponer ante la Corte Constitucional una demanda contra el artículo 44, que permite que las universidades públicas paguen con recursos asignados para educación las sentencias o fallos proferidos en contra de la Nación, lo que generó el rechazo en la comunidad estudiantil.

Por su parte la ministra de Educación, María Victoria Angulo señaló que el Artículo no es un 'mico', como lo han advertido, ni afectará el presupuesto destinado para las Universidades Públicas en la vigencia 2020. E indicó que, por el contrario, el presupuesto aprobado honra los acuerdos y es el más alto de la historia para el sector.


Temas relacionados

ONU

Consejo de Seguridad de la ONU define hoy la continuidad de la Comisión de Verificación del organismo en Colombia

Estados Unidos criticó el trabajo de la Misión de verificación en Colombia, en la sesión pasada de ese organismo.
Naciones Unidas



Docentes de Antioquia se suman al paro nacional de 24 horas convocado por Fecode

Los profesores exigen el respeto de sus derechos y que el gobierno garantice la financiación de la educación y la salud.

Bogotá celebró el primer congreso para promover la identidad ciudadana

conversaciones de ciudad, workshops y una feria de innovación, fueron los temas centrales del evento.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero