Esta es la región de Colombia con más analfabetismo

El analfabetismo aún afecta a más de 1,8 millones de personas en Colombia, concentradas en zonas rurales donde se implementan nuevas estrategias educativas.
Analfabetismo
Pese a que Colombia viene disminuyendo las tasas de analfabetismo, todavía hay una brecha entre las zonas urbanas y rurales. Crédito: Colprensa

El analfabetismo es una problemática social que afecta a millones de personas en todo el mundo, limitando su acceso a derechos fundamentales como la educación, el empleo y la participación ciudadana.

Quienes no saben leer ni escribir enfrentan mayores barreras para superar la pobreza y ejercer una ciudadanía plena. Aunque en Colombia el analfabetismo se ha reducido progresivamente, persisten brechas significativas.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), más de 1,8 millones de personas en Colombia no saben leer ni escribir, concentrándose principalmente en las zonas rurales.

Le puede interesar: Gremios piden corregir fondo y forma del proyecto pensional tras decisión de la Corte Constitucional

De acuerdo con información publicada por el portal oficial Colombia Aprende, Bogotá, la capital del país, registra la menor tasa de analfabetismo. Solo el 2 % de la población censada por el Dane manifestó no saber leer ni escribir. En contraste, una de las regiones más apartadas del país presenta la tasa más alta de esta condición.

Bogotá
Bogotá es la ciudad con la menor tasa de analfabetismo.Crédito: Colprensa

¿Cuál es la zona con la mayor tasa de analfabetismo?

El mismo portal reportó que La Guajira es el departamento con mayor índice de personas que no saben leer ni escribir: 14,2 % de su población.

Le siguen los departamentos de Chocó (13,14 %), Vichada (11,78 %), Sucre (10,90 %) y Córdoba (10,26 %), según el organismo mencionado.

¿Qué acciones estratégicas se están llevando a cabo para reducir el analfabetismo?

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo, Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, el Ministerio de Educación ha definido como meta estratégica la reducción del analfabetismo. Para ello, se están implementando diversas estrategias de alfabetización a nivel comunitario.

Estas incluyen modelos pedagógicos específicos desarrollados a través de las Entidades Territoriales, con el apoyo de Instituciones de Educación Superior de Alta Calidad. Los modelos se adaptan a las necesidades de las poblaciones beneficiarias, buscando garantizar una educación efectiva.

Analfabetismo
El Gobierno Nacional está implementando planes para reducir el analfabetismo.Crédito: Colprensa

La ejecución de estos modelos se concentra en departamentos con mayores índices de analfabetismo, como los ya mencionados, lo que permite ampliar la cobertura y focalizar los esfuerzos.

Para la educación de adultos, se están utilizando los Ciclos Lectivos Especiales Integrados (CLEI). Además, se busca consolidar el proyecto Arando la Educación, una iniciativa que pretende integrar a más de 12.000 adultos y jóvenes en procesos de reconciliación, paz y desarrollo social mediante la educación.

Educación con ayuda de la radio

Durante la COP16, realizada en octubre de 2024 en Cali, el ministro de Educación, Daniel Rojas, anunció un nuevo programa de alfabetización apoyado en la radio, en alianza con el sistema de medios públicos RTVC.

Le puede interesar: ¿Qué pasará con las personas que ya eligieron una ACCAI?

Esta iniciativa busca llevar educación a zonas de difícil acceso, sin conexión a internet o sin infraestructura escolar. El modelo se inspira en la histórica experiencia de Radio Sutatenza, implementada en el siglo XX para promover la educación rural.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.