Erradicadores de coca en el Catatumbo se declaran en emergencia alimentaria

Voceros de las familias dedicadas a la erradicaron de cultivos ilícitos denuncian un incumplimiento por parte del Gobierno.
Erradicación de cultivos ilícitos
Crédito: Colprensa (referencia).

Cerca de 300 familias de las veredas Chiquinquirá, El Progreso, Palmeras Mirador y Caño Indio, ubicadas en el municipio de Tibú, se declararon en emergencia alimentaria tras afirmar que el Gobierno incumplió con los acuerdos pactados para avanzar en los trabajos de sustitución de cultivos ilícitos.

Wilder Mora, coordinador de la Cooperativa de Cultivadores de Coca Amapola y Marihuana de Norte de Santander, aseguró que al igual que en el año 2017 cerca de 3 mil personas se declaran en emergencia alimentaria en el núcleo veredal de Caño Indio, en el Catatumbo.

Lea: Naciones Unidas, preocupada por aumento de cultivos de coca en Colombia

"Hoy retorna esa crisis alimentaria y humanitaria a la zona como se había declarado hace unos meses, hay una gran preocupación y es que nosotros, con todo el incumplimiento del Gobierno, avanzamos en los planes de sustitución, pero hoy ya es insostenible esta situación" afirmó Mora.

"Los niños de la vereda El Progreso hoy no tienen la oportunidad de estudiar porque no tienen escuela ni profesor. En Caño Indio los niños hoy no los están mandando a estudiar porque no tienen para un desayuno, mucho menos para el almuerzo, esto porque los padres no tienen cómo sostener la economía porque ellos quitaron la mata y no les han cumplido", agregó Mora.

Consulte también: Minjusticia reitera necesidad de aspersión aérea de cultivos ilícitos

Las familias de la zona aseguran que los incumplimientos por parte del Gobierno en los planes nacionales de sustitución de cultivos ilícitos, han generado que no reciban las ayudas y auxilios que necesitan.

"El piloto de Caño indio quedó sólo en el papel, por el cumplimiento del Gobierno. Hoy eso está estancado no podemos hacer que avance, porque lo único que se ha hecho son caracterizaciones; A las familias solo les ha llegado una mensualidad por un año y el millón 800 que impide el desarrollo productivo de las comunidades a mediano a largo plazo." adujo.

Le puede interesar: Las tres sentencias sobre uso de glifosato debatidas por la Corte Constitucional

Mora señaló que esta situación los está llevando a organizar nuevas movilizaciones y vías de hecho para atraer la atención por parte del gobierno nacional.

"Nos vamos a ver obligados a la movilización. ojalá que no vaya a ser un paro por mucho tiempo, porque nosotros estamos haciéndole un llamado al gobierno nacional, que nos escuché, que nos cumpla lo que pactó con las comunidades para no llegar a esta situación la cual no queremos" puntualizó.


Temas relacionados

UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo