EPS Sura niega acusaciones tras investigación de la Supersalud

La investigación se abrió por el caso de un menor de edad y una adulta mayor que requerían el servicio de salud.
Sobreocupación, UCI, Tunja, Boyacá, COVID-19
Crédito: Alcaldía Tunja

Ante la investigación de la Superintendencia de Salud a la EPS Sura por presuntamente afectar la prestación de servicios a un niño de Medellín y una adulta mayor de Barranquilla, a quienes se les habían impuesto barreras de acceso, la entidad aseguró que ambos casos han sido gestionados por la entidad teniendo como prioridad el bienestar de los pacientes.

Así lo señaló la EPS Sura por medio de un comunicado de prensa, en el que aseguraron que se entregará la información correspondiente a los casos mencionados por la Supersalud.

También puede leer: Investigan a la EPS Sura por afectar la atención a un niño y una adulta mayor

En relación con el caso del paciente menor de edad, residente en Medellín, con atrofia muscular espinal tipo II, Sura aseguró que "le ha dado el acompañamiento necesario al menor y su familia, de acuerdo con su estado de salud. Así mismo, el día 20 de enero del 2023, se efectuó la aplicación del medicamento requerido".

De igual forma señaló Sura, que en estos momentos "la situación es motivo de análisis e investigación, por lo que, desde la EPS SURA se brindó a la Superintendencia de Salud la información correspondiente al caso, dejándola a consideración de la entidad y de la misma manera se continuará realizando".

Para el segundo caso, el de la paciente residente en Barranquilla, con múltiples patologías neurológicas, Sura indicó que "la paciente ha recibido el tratamiento correspondiente a su estado de salud y la valoración médica, a través de atención domiciliaria, con profesionales capacitados, quienes han brindado una atención de calidad y acompañamiento oportuno".

"EPS Sura seguirá en contacto con la paciente y su familia, con el fin de brindar una atención adecuada, gestionando sus requerimientos y necesidades", señala la EPS y aseguró que es prioridad que sus pacientes se encuentren en un entorno favorable para el cuidado de su salud y reiteró el compromiso con el bienestar de todos sus afiliados.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.