La grave situación financiera que afrontan las EPS más grandes de Colombia

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ordenó la intervención forzosa de una de las EPS más grandes del país, Famisanar.
Famisanar
La EPS Famisanar termina contrato con Droguerías Colsubsidio en varias regiones del país debido a incumplimientos en la dispensación de medicamentos. Más de 27.000 PQRDS recibidas, 9.190 quejas por fallas en entrega. Crédito: Alerta Tolima

Las entidades prestadoras de salud (EPS) en Colombia no pasan por un buen momento financiero, pues en muchas de ellas no estarían prestando el servicio adecuado a los ciudadanos.

Esto se hace más preocupante porque en los últimos días se conoció la noticia de que la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ordenó la intervención forzosa de una de las EPS más grandes del país, Famisanar.

A esta grave situación se suman varias EPS que también estarían pasando por un déficit financiero y estarían a punto de desaparecer en los próximos meses.

Le puede interesar: Buenas noticias para las EPS en Colombia

Deficiencias en atención a los usuarios heredadas de la antigua EPS
Crédito: RCN Radio Pereira

Por ello, las EPS en Colombia, agremiadas a La Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento en Salud (GestarSalud), hicieron un llamado al Gobierno nacional para cancelar la deuda financiera que tienen las instituciones para que de esta forma puedan continuar prestando el servicio de salud a sus afiliados.

Le puede interesar: ¿Afiliados a Famisanar tendrán que trasladarse de EPS por suspensión de servicios? Esto se sabe

Según Supersalud, para el año 2023 el 61% de las EPS estarían funcionando a pérdida, pues la deuda y el deterioro patrimonial de las entidades suman más de 2,7 billones de pesos.

Las cinco EPS que estarían a punto de desaparecer:

Según Portafolio, existen 5 entidades prestadoras de salud en Colombia que podrían cerrar sus puertas y entrar en proceso de liquidación.

  • Coomeva: Quienes llegaron a tener más de tres millones de afiliados, pero para el año 2022 la Supersalud ordenó su liquidación. Actualmente afronta un endeudamiento de 1,6 veces sobre el valor de sus activos, afrontando una deuda de 1,7 billones de pesos.
  • Medimás: Esta EPS llegó a tener más de 1,5 millones de afiliados, pero para el 2022 fue intervenida por la Supersalud dejando de operar en 232 municipios. Ha sido multada en más de $ 6.960 millones de pesos por el incumplimiento en la prestación de salud a sus afiliados.
  • Sanitas: Esta entidad ha presentado un deterioro financiero cercano a los 415.500 millones de pesos. Es una de las EPS más grandes del país y cuenta con 13 millones de afiliados.
  • Sura y Compensar: Sumadas suman una deuda por más de 570.000 millones de pesos. También han pedido auxilio al gobierno nacional.
  • Famisanar: Esta EPS ha estado en el ojo del huracán en los últimos días, después de que se supiera el allanamiento forzado que realizó la Supersalud debido al deterioro financiero y el aumento de las quejas por parte de sus usuarios.

Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.