En el centro de Bogotá decomisaron más de 93.000 dólares

Las autoridades revelaron que en total fueron decomisados $446 millones, de la compra y venta ilegal de divisas.
Premio en dólares
Crédito: Pexels - John Guccione www.advergroup.com

La Policía Fiscal y Aduanera, con el apoyo de funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, (Dian), incautaron en el centro de Bogotá, más de 93.000 dólares americanos y otras monedas extranjeras.

Las autoridades revelaron que en total fueron decomisados $446 millones, de la compra y venta ilegal de divisas, que eran vendidos en casas de cambio.

Le puede interesar: Así fue la captura de los implicados en el robo en la calle 100: tenían antecedentes

Entre las divisas decomisadas se encuentran 6.000 euros, pesos argentinos, libras esterlinas, dólares canadienses y soles peruanos que fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

Para el desarrollo de este operativo fue necesario solicitar la presencia de personal antimotines de la Policía de Bogotá, para evitar ataques contra el personal de la Dian y de la Policía Fiscal, que adelantaba las requisas.

La Dian señaló que con esta acción queda en evidencia el compromiso continuó y el respaldo al ejercicio legal de la actividad de compra y venta de divisas en el país.

"Vamos a seguir con el control institucional a las operaciones que se efectúan, desatendiendo la normatividad cambiaria que atenta contra la economía, el comercio y la seguridad de los colombianos", agregó.

Lea aquí: Distrito amplió el plazo para pagar impuesto predial y vehicular en Bogotá

La Dian recordó que las personas naturales y jurídicas que incurran en estas actuaciones irregulares deberán asumir procesos administrativos ante la entidad, por el incumplimiento de las operaciones de cambio.

Igualmente, informó que estos resultados se han venido logrando en acciones contra el contrabando y el comercio ilícito de divisas, mediante acciones de control a establecimientos que se dedican al lavado de activos y la evasión fiscal.

Las autoridades recordaron que los ciudadanos que compren o vendan divisas ilegalmente serán investigados por el delito de lavado de activos, conducta que impone una pena entre 15 y 30 años de prisión.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.