En 2021 la meta es vacunar a 20 millones de personas en Colombia: MinSalud

Se calcula que en esa primera etapa sean inmunizados cinco millones de ciudadanos.
Vacuna
Las jornadas irán hasta finales del mes de diciembre. Crédito: Autor: BSIP/UIG

El Ministerio de Salud confirmó que las autoridades en el país tendrán una mayor responsabilidad a la hora de aplicar la vacuna contra la covid-19, ya que inicialmente no se contará con un gran lote del biológico.

Así lo indicó el director de medicamentos y tecnologías del Ministerio de Salud, Leonardo Arregocés, en el marco del Conversatorio Intersectorial sobre las perspectivas del sector Salud que realizó la Andi.

El funcionario señaló que la meta en el 2021 es vacunar a 20 millones de personas que hacen parte del grupo de riesgo, (personal de la salud, mayores de 60 años y personas con comorbilidades)

“Lo que sabemos es que Colombia como todos los países, va a tener cantidades pequeñas de vacunas que van a ir aumentando en la medida que la cadena de producción vaya creciendo, por lo que las primeras dosis van a tener que funcionar con unos criterios de priorización”, indicó.

Lea también: Bogotá, con la logística preparada para la vacunación contra la covid-19

Agregó que el objetivo es lograr vacunar a 20 millones de personas con dos dosis, que representarán 40 millones del biológico en esa primera etapa.

“Aquí se le tiene que dar un manejo responsable, teniendo en cuenta que a la fecha la duración de la inmunidad no la tenemos clara. Tampoco hay una evidencia que se tenga de una interacción con otras vacunas, pero la seguridad es algo que se está viendo día a día”, sostuvo.

Destacó que “los eventos adversos de las vacunas que se han aplicado en los diferentes países, hasta el momento no son mayores y no parecen ser complicados".

Le puede interesar: Vacuna de Pfizer se desarrolló rápido pero respetando protocolos de seguridad Matthew Laurens

Afirmó que uno de los mayores retos en el país frente a la vacuna se relaciona con la cadena de frio, teniendo en cuenta que en Colombia se aplican entre 2 y 8 grados.

“Se está trabajando además en generar una demanda por la vacuna que se suma a los nuevos insumos, además delcarnet de vacunación y un sistema de información que nos permitirá saber quiénes ya se aplicaron la primera dosis y quienes necesitan la segunda”, sostuvo.

Concluyó que “el talento humano será uno de los prioritarios para vacunar. Además se debe capacitar a nuevos profesionales sobre el trabajo operativo, los desechos por las cantidades que se van a manejar, al tener como objetivo en el 2021 vacunar la mayor cantidad de personas de mayor riesgo”, puntualizó.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.