Asocaña abrió 1.500 vacantes laborales en cuatro departamentos del país

Mediante el programa 'Compromiso Rural' se busca capacitar y contratar a personal de 27 municipios.
Cultivo de caña de azúcar
Crédito: Foto de archivo

La Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar (Asocaña) anunció en Cali el lanzamiento del programa 'Compromiso Rural', una ambiciosa apuesta de generación de empleo y de apoyo a emprendimientos que beneficiará especialmente a comunidades del suroccidente del país.

“Se trata del ofrecimiento de 1.500 empleos directos que nuestra agroindustria generará en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Risaralda y Caldas, abarcando en una primera etapa a 27 municipios”, anunció Claudia Calero Cifuentes, presidenta de la Asociación.

Los municipios priorizados son: El Cerrito, Candelaria, Palmira, Zarzal, Florida, Pradera, Tuluá, Guacarí, Buga, Roldanillo, Riofrio, Yotoco, Toro, Cartago, Ansermanuevo, Ginebra, Cali, Miranda, Villarica, Puerto Tejada, Padilla, Guachené, Santander de Quilichao, Caloto, Corinto, Viterbo, La Virginia y Balboa.

La presidenta de Asocaña sostuvo que se trata de oportunidades de empleo en toda la cadena de producción, en campo, cosecha, fábrica y servicios, y que esta significativa oferta laboral se dará al interior de los ingenios azucareros, al igual que de las empresas propiedad de los cultivadores de caña.

Dijo que hay empleos que se requieren de inmediato, alrededor de 200, que se esperan surtir en los próximos dos meses. Las personas que se vinculen recibirán entrenamiento técnico en competencias por parte del Centro de Investigación de la Caña junto al Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, al igual que atención sico-social en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Los interesados deben acceder a la página web: www.asocana y en el banner 'Sembrando Oportunidades', encontrarán el respectivo formulario para diligenciar y las instrucciones de envío.

Asocaña representa a 13 ingenios azucareros colombianos, seis destilerías de alcohol carburante y13 co-generadores de energía.

Actualmente en Colombia hay 242.000 hectáreas sembradas de caña de azúcar, con más de 2.700 cultivadores registrados oficialmente. El sector participa con el cinco por ciento del PIB de la región.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.