Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare
Transversal del Carare Crédito: Habitantes de la zona.

La comunidad y el comercio de Cimitarra aseguran estar viviendo una situación crítica por la falta de energía eléctrica y el bloqueo en la Transversal del Carare, que ha afectado el suministro de alimentos, la movilidad y la comunicación en esta zona del Magdalena Medio.

El servicio se vio interrumpido tras el colapso de una torre de energía provocado por las fuertes lluvias que además ocasionaron un gran deslizamiento en la Transversal del Carare. Esta emergencia ha impedido que la Electrificadora de Santander (ESSA) acceda a la zona para reparar los daños y restablecer el suministro.

El director de Gestión del Riesgo de Santander, Eduard Sánchez, explicó que: “Las condiciones climáticas adversas, con lluvias intensas y deslizamientos de tierra, provocaron la caída de las torres eléctricas. Los daños en la infraestructura han dificultado el acceso a las zonas afectadas, lo que ha ralentizado las labores de reparación y restablecimiento del servicio.

Por su parte, los comerciantes han reportado pérdidas económicas millonarias, pues, según ellos, el voltaje suministrado a través de la línea de suplencia desde Puerto Berrío no es suficiente para mantener en funcionamiento los equipos de refrigeración. Por esta razón, muchos han tenido que alquilar plantas eléctricas, cuyos costos pueden alcanzar hasta $300.000 diarios, lo que representa un fuerte golpe para sus finanzas.

A esto se suma el incremento en los costos del transporte de frutas, verduras y víveres que llegan desde Boyacá y Cundinamarca, debido a que los vehículos deben tomar las rutas alternas por Bucaramanga.

Igualmente, la comunidad asegura que la calidad de vida está seriamente afectada por las fallas en la señal de celular, la ausencia de televisión por cable, la baja conectividad a internet, las dificultades para conservar alimentos y para descansar durante la noche debido al calor y los mosquitos.

Ante la emergencia, la Electrificadora de Santander (ESSA), anunció un esquema de rotación del servicio de energía en el casco urbano de Cimitarra, desde el 1 de noviembre y que rotará cada cuatro días:

Día 1 (sábado 1 de noviembre):

De 12:00 m. a 9:00 p.m.: cobertura desde la carrera 2 hasta la carrera 8, entre calles 1 y 9.

De 9:00 p.m. a 6:00 a.m.: desde la carrera 8 hasta la carrera 12, entre calles 3 y 5, incluyendo los barrios Altos del Beltrán y sectores de la vereda El Centro.

Día 2 (domingo 2 de noviembre):

De 12:00 m. hasta las 6:00 a.m. del lunes: cobertura entre calles 7A y 11, desde la carrera 4 hasta la carrera 15.

Servicio por horas en otros municipios

Desde el sábado 1 de noviembre, la ESSA aplica servicio por bloques de 8:00 a.m. a 12:00 m. en zonas rurales de Bolívar, Cimitarra, Landázuri, Puerto Parra, El Peñón, La Belleza y Sucre.

La ESSA advirtió que la continuidad de este esquema dependerá de las condiciones climáticas y del terreno, y reiteró que la normalización total del servicio solo será posible cuando se supere la emergencia vial.


Homicidios

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

El video fue entregado por los administradores del bar a las autoridades judiciales como parte del proceso de colaboración en la investigación.
Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.
Ver



Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Durante el gobierno Petro más de 40.000 colombianos han cruzado de forma irregular la selva del Darién

El informe fue presentado por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali