La Oficina del Comisionado para la Paz envió al presidente Gustavo Petro la solicitud del cabecilla de la organización delincuencial del Tren de Aragua, Larry Amaury Álvarez Núñez, sobre la inclusión de dicho grupo ilegal en la política de Paz Total del Gobierno Nacional.
A través de una carta firmada por Daniel Fernando Eslava, asesor del Comisionado de paz, se conoció que la solicitud no fue aceptada ni rechazada directamente, sino que fue remitida al presidente Gustavo Petro, para que sea él quien adopte una decisión sobre dicha petición del Tren de Aragua.
"Su petición será remitida al despacho del señor Presidente de la República, con el fin de que en el marco de sus facultades, le dé respuesta de fondo a su solicitud", señala la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Larry Amaury es uno de los fundadores del Tren de Aragua y era una de las personas más buscadas en Suramérica y Latinoamérica, esta persona permanece recluida en la cárcel La Picota de Bogotá, luego de ser detenido en Bogotá tras un seguimiento que les estaban haciendo las autoridades chilenas que informaron de su paradero a la Dijin de la Policía Nacional que dio con su paradero en junio de 2024.
En Bogotá, donde se han refugiado varios de los integrantes de este grupo delincuencial internacional, se tiene registro del Tren de Aragua desde 2018. En ese entonces llegaron específicamente a las localidades de Bosa y Kennedy, en el suroccidente de la ciudad, con la finalidad de captar y controlar territorios para el microtráfico, la trata de personas, las extorsiones y los secuestros.
Este delincuente es investigado por la Policía Nacional por los delitos de trata de personas y lavado de activos en varios países de Europa.
Pese a que la Corte Suprema de Justicia aprobó la extradición de Larry Changa, hace más de un año a Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro no la ha firmado.