Misión del Parlasur en Colombia aseguró que las elecciones se desarrollaron sin "inconvenientes"

Esta fue una de las conclusiones mostradas en el informe preliminar presentado este jueves por el presidente del ODPM.
Elecciones en Colombia
Elecciones en Colombia Crédito: Colprensa

El grupo de parlamentarios del Mercado Común del Sur (Mercosur) desplazado a Colombia como observador en la primera vuelta de las elecciones, que tuvo lugar el 29 de mayo, concluyeron que esta se desarrolló sin "inconveniente o incidente significativo".

Esta fue una de las conclusiones mostradas en el informe preliminar presentado este jueves por el presidente del Observatorio de la Democracia del Parlasur (ODPM), el argentino Óscar Laborde, quien reconoció que la misión culminó "de forma exitosa".

Le puede interesar: "Tenemos todo para ser buenos socios con el próximo Gobierno": Fedepalma

Según el comunicado difundido por el Parlasur, los integrantes de la expedición reflejaron en el informe "el reconocimiento del papel de los órganos electorales del país en la conducción del proceso electoral y la actitud cívica de los ciudadanos colombianos", al tiempo que "una alta participación de votantes" en la jornada.

El grupo de parlamentarios presentó sugerencias para quienes están encargados de la identificación biométrica; para una mejor situación de los puestos de votación, que impida la observación del sufragio por otras personas; y para una mayor adecuación para discapacitados, entre otras recomendaciones.

Los parlamentarios Óscar Laborde y María Luisa Storani, de Argentina; Humberto Costa, de Brasil; Mario Colman, Daniel Peña y Nicolás Viera, de Uruguay; y Jaime Rivas, de Bolivia, integraron dicho grupo de trabajo.

Junto a ellos visitaron Colombia el director parlamentario, el uruguayo Diego Cuiñas Isola, y el brasileño Alexandre Andreatta, director ejecutivo del Observatorio de la Democracia.

Lea también: En video | Iván Duque mostró que tiene buenos reflejos al agarrar un micrófono en el aire

Los observadores internacionales mantuvieron diversos encuentros en Bogotá con organizaciones de la sociedad civil. Además, con los grupos de las candidaturas aspirantes, organismos del Estado involucrados en el desarrollo del proceso electoral y otros espacios de observación.

Casi 39 millones de habitantes estaban habilitados para votar el pasado domingo en Colombia. De ellos, 21,4 millones, es decir, un 54,91 %, emitieron su sufragio.

Gustavo Petro obtuvo el 40,32 % en las urnas (más de 8,5 millones de votos, la más alta de un candidato en primera vuelta) y se enfrentará el 19 de junio a Rodolfo Hernández, quien logró un 28,15 % y más de 5,9 millones de votos.


Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente