"Tenemos todo para ser buenos socios con el próximo Gobierno": Fedepalma

Para los palmicultores es vital que se logre "alcanzar la seguridad alimentaria".
Cultivadores
Cultivadores Crédito: Cortesía de la Andi

El nuevo presidente de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), Nicolás Pérez, aseguró este jueves que los palmicultores tienen "todo para ser atractivos, relevantes y buenos socios con cualquier Gobierno que llegue", en referencia a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del próximo 19 de junio.

"Estamos listos para seguir trabajando por el campo colombiano y continuar aportando al desarrollo del país”, expresó Pérez durante la instalación del 50 Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, en el que participan más de 800 palmicultores en la ciudad de Bucaramanga.

Le puede interesar: Elecciones 2022: Duque hizo un llamado a los colombianos a "votar bien" en segunda vuelta

Pérez explicó que a quien sea elegido como nuevo presidente, entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, ese organismo le entregará un documento en el que manifiesta e identifica "las principales necesidades del sector que en muchas ocasiones son de carácter trasversal para todo el campo colombiano".

Necesidades en tres direcciones

Para los palmicultores es vital que se logre "alcanzar la seguridad alimentaria por medio de promover la seguridad jurídica de la propiedad rural, el crédito y el aseguramiento agropecuario".

Consideran también que es indispensable adoptar una "política nacional de insumos agropecuarios y (que se promueva) la gestión integral del cambio climático", con lo que buscan "garantizar la producción rentable de alimentos y su acceso por parte de la población más vulnerable económicamente".

Para Pérez, el sucesor del presidente Iván Duque y el nuevo Congreso también deberán "garantizar la dotación de bienes públicos sectoriales y el presupuesto que lo acompaña".

Vea aquí: Rodolfo Hernández paga más a sus trabajadores “que otros empresarios”

"Esta parte incluirá inversión y mejoramiento en vías terciarias, seguridad y orden público, conectividad digital, distritos de riego y fortalecimiento de las entidades públicas", añadió.

Finalmente, dijo que urge "una política rural de largo plazo y la institucionalidad que garantice una estabilidad y fondeo en las políticas públicas rurales más allá del gobierno de turno", pues considera que "esto ayudará a fortalecer las instituciones y actividades agropecuarias".

Información fluida

El líder gremial aseguró que es muy importante en el corto y mediano plazo que se garantice una "información fluida y actualizada para que los mercados funcionen" y puso como ejemplo "la imperiosa necesidad de impulsar acciones gubernamentales frente al contrabando y el comercio informal del fruto, del aceite crudo y refinado que tanto daño le está haciendo" al sector.

Dijo que hay que “revisar y unificar el IVA (Impuesto al Valor Agregado) para la cadena de aceites y grasas de forma que desaparezcan los incentivos perversos que promueven el contrabando y el comercio ilegal".


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez