“Juntos de pie, venceremos el bullying”: el programa pionero en Bogotá para prevenir el acoso escolar

En promedio, uno de cada tres estudiantes ha sido víctima de acoso escolar en el mundo, según Unicef.
'Upstanders', el programa contra el acoso escolar.
'Upstanders', el programa contra el acoso escolar. Crédito: Colegio Colombo Galés.

Ante el aumento creciente de los reportes de acoso escolar en el país y en el mundo, expertos de todo el mundo vienen diseñando estrategias integrales y programas para enfrentar ese problema de manera colectiva.

Uno de estas iniciativas es el programa "Upstanders" que está implementando el Colegio Colombo Galés, y que busca que todos los actores de la comunidad educativa (estudiantes, profesores y familias), actúen de forma activa contra el bullying.

El lema “Standing together, bullying will fall” (traducido como “Juntos de pie, venceremos el bullying”), resume el propósito del proyecto, que no se limita a sancionar conductas, sino que promueve conciencia, empatía y acción colaborativa.

Le puede interesar: Tres colores que la psicología recomienda para decorar su hogar y aliviar el estrés

La iniciativa se basa en el concepto de "Upstander", es decir, un espectador pasivo, que es quien identifica una situación de acoso y decide intervenir, reportar y acompañar a la víctima.

En la institución educativa, cada curso cuenta con un estudiante "Upstander" elegido por sus habilidades sociales, empatía y liderazgo positivo, y formado para reconocer señales de alerta y promover la inclusión. A ellos se suman docentes "Upstanders", capacitados en mediación escolar, resolución pacífica de conflictos y acompañamiento emocional.

El programa también incorpora a los padres "Upstanders", quienes reciben herramientas educativos para detectar signos tempranos de acoso o aislamiento social desde el hogar, reforzando la prevención en el entorno familiar.

“La prevención del bullying no es tarea de uno solo: es una responsabilidad colectiva”, indicó Victoria Jácome, neuropsicóloga del colegio y parte del equipo que acompaña la implementación.

Cabe mencionar que estudios internacionales respaldan este tipo de iniciativas. Un análisis publicado en Child Development (2021) señala que los programas que involucran de manera activa a estudiantes, docentes y familias reducen los casos de acoso escolar entre un 25% y 30%, además de mejorar la convivencia, la autoestima y el sentido de pertenencia.

En ese sentido, se organizan talleres, charlas y campañas creativas para mantener vigente la conversación sobre el respeto y el valor de la diferencia.

“El mensaje es claro, no se tolera el acoso. Pero más allá de eso, se construye todos los días una cultura en la que cada persona se siente segura, escuchada y valorada”, concluyó la especialista.

Más información: Turismo de reuniones: Colombia fortalece su presencia en el mercado internacional

De acuerdo con otros expertos, el objetivo del programa es que la educación no solo transmita conocimientos, sino que también forme ciudadanos conscientes, solidarios y valientes.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.