El borrador del proyecto de Justicia Especial para la Paz

El proyecto definitivo será radicado en el Congreso de la República.
Congreso-LAFm-Colprensa1.jpg

El Gobierno Nacional radicará el proyecto de reforma constitucional que crea la Justicia Especial para la Paz, que será la encargada de juzgar a los guerrilleros por los delitos cometidos con ocasión del conflicto armado.

LA F.m. y RCN Radio conocieron el borrador de la iniciativa que hace parte de los proyectos para la implementación del acuerdo en el Congreso.

El documento establece algunos puntos que se han discutido de forma preliminar para el tratamiento penal de los integrantes de las Farc.

- Habrá una Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, una Unidad para la Búsqueda de Personas Desaparecidas a raíz del conflicto armado; la Jurisdicción Especial para la Paz; las medidas de reparación integral para la construcción de paz y las garantías de no repetición.

- Existirá el Tribunal para la Paz, que sería el órgano de cierre y la máxima instancia de la Jurisdicción Especial, el cual se encargará de emitir y revisar las sentencias.

- La JEP (Justicia Especial para la Paz) no tendría competencia para el juzgamiento de los presidentes y expresidentes de la República.

- Se discute una propuesta para que la JEP sólo cobije a los que hayan suscrito un acuerdo con el Gobierno y no tenga competencia sobre los procesados o condenados por la ley de justicia y paz, es decir, la mayoría paramilitares.

- Podrían presentarse tutelas en contra de las decisiones de justicia especial para la paz cuando se compruebe que hubo violación a los derechos fundamentales.

- La JEP podría revisar sentencias emitidas por otra jurisdicción siempre y cuando se trate de hechos relacionados con el conflicto armado y por petición del condenado.

- La JEP durará 10 años, con la posibilidad de tener 5 años más para concluir su actividad jurisdiccional. Sus sanciones deben tener la finalidad de satisfacer los derechos de las víctimas y consolidar la paz.

- No habría extradición para integrantes de las Farc sin importar el delito. La JEP también tendría que definir si procede o no esta figura para familiares de los guerrilleros.

- Las sanciones de la JEP no inhabilitarían para la participación política de los integrantes de las Farc. Podrían aspirar a ser funcionarios o contratistas del Estado.

Desarrollo

Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible

Capitales del país presentan iniciativas urbanas para mejorar movilidad, vivienda y ambiente con inversión pública y apoyo internacional.
Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible



MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

Familiares de mujer embarazada denuncian negligencia médica en clínica de Riohacha

Denuncian que la mujer llegó en horas de la mañana con fuertes dolores y no fue atendida a tiempo.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad