El 95% de colegios de Bogotá reporta al menos un caso de consumo de drogas

En más del 60% de los parques administrados por el distrito habría venta y consumo de drogas ilegales.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Durante el debate de control político “Microtráfico en Bogotá” citado por la concejal Nelly Patricia Mosquera e integrantes el Partido de U. La concejal Mosquera, denunció un supuesto crecimiento porcentual en los dos últimos años de un 108% de consumo de sustancias psicoactivas SPA, en niños niñas y adolescentes en Bogotá.

La cabildante también explicó que la mayoría de estos casos se registraron en entornos escolares donde las mafias de venta de estupefacientes tiene en la mira como su mejor negocio los niños de los colegios. “Un total de 346 Colegios oficiales reportan eventos relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas SPA y alcohol al interior de educaciones educativas, es decir el 95% de colegios del distrito” aseguró la concejal.

La concejala Mosquera argumentó que en el año 2015, ha sido reportado un número de 2306 casos de niños entre los 8 y 17 años, que iniciaron el consumo de estupefacientes, la mayoría de menores, donde el pico más alto de consumo está en los 13 años de edad.

También en el debate de “Microtráfico en Bogotá” se mostró que en más del 60% de los parques administrados por el IDRD, habría venta y consumo de sustancias psicoactivas SPA. Los parques de las localidades más afectadas por este flagelo son: Bosa, Candelaria, San Cristóbal y Suba, por los que la concejal del Partido de la U, hizo un llamado a la Administración para trabajar conjuntamente con las alcaldías locales para recuperar los parques de la delincuencia y mafias del microtráfico.

En el debate la Concejal Gloria Stella Díaz del Movimiento MIRA, con apoyada en un video, denuncio que los estudiantes en colegios están convirtiendo las tapas de los esferos en pipas para consumo de estupefacientes y que las mafias del narcotráfico están reclutando menores y les pagan entre $10 y $20 mil pesos para que sean distribuidores en los colegios.

Por parte de la Administración distrital respondió en el debate Daniel Mejía Subsecretario de Seguridad, quien afirmó que se trabaja en 8 pilares para combatir el tráfico y consumo de drogas ilícitas en la ciudad, que inicialmente será con políticas de prevención y luego una estrategia combativa contra mafias expendedoras.

Finalmente, la Secretaria de Educación María Victoria Angulo, aseguró en el debate que se trabaja en talleres de hábitos saludables en colegios y entornos escolares para decir no a la droga ni al alcohol.


Temas relacionados

Reforma a la salud

"Mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas": Movimiento Pacto por una Mejor Salud a críticas del Pacto Histórico

Las organizaciones de salud rechazaron los señalamientos de algunos senadores del Pacto Histórico y pidieron respeto.
Pacientes de EPS



Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.

Descubren nueva especie de orquídea en Tuluá y proponen declararla flor oficial del municipio

La propuesta para declarar la Encyclia tuluaensis como flor oficial de Tuluá está actualmente en discusión en el Concejo Municipal.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.