Edificio Aquarela debe ser demolido: Ministerio de Cultura

Estudio determinó que el edificio no cumple con la norma de sismo resistencia.
Inspectora determinó que la constructora es infractora por violar las normas urbanisticas
Crédito: RCN Radio Cartagena

Luego que la Procuraduría General de la Nación abriera investigación en contra del alcalde de Cartagena, William Dau Chamatt y varios de los funcionarios de su administración, por presuntas dilaciones en la devolución del espacio público invadido por el polémico proyecto Aquarela, desde el Ministerio de Cultura reiteraron que la edificación debe ser demolida.

Alberto Escovar, director del Comité del Patrimonio del Ministerio de Cultura, indicó que esta acción, por parte del ente de control, demuestra que es la Alcaldía la que debe proceder a la restitución de este espacio público.

“Para el Ministerio de Cultura es claro que el edificio violó la licencia que se le otorgó en primera instancia, invadiendo un espacio público y que la autoridad indicada para restituirlo es la Alcaldía, por consiguiente, estamos muy atentos a la decisión que tome el alcalde Dau para la devolución de ese espacio”, sostuvo.

Así mismo, Escovar recordó que desde el estudio contratado con la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Colombia, se indicó que lo más pertinente que se debía realizar con el inmueble era su demolición.

“El Ministerio de Cultura contrató con la Sociedad Colombiana de Ingenieros un estudio que determinó sorpresivamente, en primera instancia, que el edificio no cumple con la norma de sismo resistencia”, indicó.

“La Alcaldía de Cartagena tiene en su manos desde hace ya varios meses esa información, por consiguiente, esperamos que la misma le ayude al alcalde a tomar esa decisión”, agregó.

Ahora bien, desde el Comité del Patrimonio del Ministerio de Cultura, indicaron que desde el Unesco se habría señalado que se debía concluir el futuro de esta edificación, antes de diciembre de 2021 , o si no, la ciudad estaría en riesgo de salir de la lista de lugares patrimonios históricos de la humanidad.

Desde la Alcaldía de Cartagena se ha informado que la Secretaría de Planeación negó la modificación de la licencia, como se solicitó desde la constructora de este edificio para la perfilación del mismo y así restituir el espacio.

Ante esto, desde la constructora Promotora Calle 47 SAS han indicado que esta resolución no permite intervenir la obra.

Promotora Calle 47 queda impedida, limitada para intervenir este edificio, para hacer esta restitución y en esencia es paradójico porque, en el escrito de Planeación Distrital, se aduce la imposibilidad de modificar la licencia, dado que esto es espacio público, y es paradójico que no la aprueben cuando era para devolver espacio público”, comentó Gilma Úsuga vocera de la firma.

“Aquí lo que tenemos es una movilización institucional desde Bogotá, que se ha generado buscando darle sentido a ese modelo elitista de excluir a los propios cartageneros de sus espacios públicos”, agregó.

Por el momento, la decisión del futuro de esta edificación, que tiene en vilo la envergadura de patrimonio inmaterial de la humanidad de que goza La Heroica, está en manos de la Alcaldía Mayor de Cartagena.


Migración Colombia

Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.
Migración Colombia



Más de 36.000 reclamaciones se presentaron por accidentes de vehículos ‘fantasma’ en Colombia

Según la Adres, en el pasado mes de septiembre fueron cancelados más de $19 mil millones en atención médica.

“Ante la violencia no hay diálogo”: secretario de Seguridad de Bogotá sobre agresiones en la UPI La Rioja

EL funcionario dijo que fueron identificados los responsables y que la Policía adelanta las investigaciones.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco