En los próximos días llegarán 493 colombianos adicionales deportados por Ecuador

En el primer grupo, más de 600 personas que estaban en cárceles de Ecuador llegaron a Colombia.
Deportados desde Ecuador
Deportados desde Ecuador Crédito: Foto Cancillería

Hay expectativa en las autoridades de Colombia por la llegada de un nuevo grupo de más de 493 colombianos deportados de las cárceles de Ecuador, luego de haber recibido más de 600 personas en el Puente de Rumichaca, de las cuales 590 fueron dejadas en libertad y 11 fueron capturadas, tras presentar antecedentes judiciales en el país.

La canciller encargada, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, subrayó la importancia de contar con información oficial y oportuna para adelantar este nuevo proceso.

“Se solicitó a las autoridades ecuatorianas que remitan detalles adicionales sobre los listados entregados a través de los conductos regulares. Hasta el momento, Ecuador ha remitido una única lista de aproximadamente 300 personas, sin información complementaria”, indicó.

Lea más: Dos muertos y dos heridos por enfrentamientos entre ELN y Guardia Venezolana en zona de frontera

Subrayó que el Gobierno de Colombia, a través de la Cancillería, insistirá con su par ecuatoriano para que se establezca un protocolo y un calendario para la salida.

Esto, luego de la coyuntura vivida el pasado sábado, cuando las autoridades del vecino país expulsaron a 603 connacionales.

“Del grupo, 543 eran hombres y 60, mujeres, a quienes se le brindó asistencia y alimentación a su llegada; se verificó la identidad de los connacionales y se realizó control migratorio y verificación de antecedentes por parte de la Policía Nacional, de acuerdo al protocolo de recepción acordado entre las entidades concernidas”, explicó.

Le puede interesar: Paso fronterizo entre Colombia y Venezuela amanece cerrado y militarizado por elecciones

Señaló que tras el ejercicio, se determinó que 11 de los connacionales tienen orden de captura, uno de ellos con circular de la Interpol.

“De igual forma, se garantizó el desplazamiento de los connacionales a sus lugares de origen, en cumplimiento de la ruta establecida”, apuntó.

“Es importante lograr un acuerdo respecto del protocolo con el país vecino, de tal forma que se pueda garantizar un trato digno y ofrecer una atención adecuada e integral a los retornados, tal y como lo señala la ley 2136 de 2021, que establece las responsabilidades de las entidades en el retorno masivo”, subrayó.

El coronel Pablo Galindo, comandante de la Policía del Departamento de Nariño, informó que se cuenta con 60 efectivos garantizando la seguridad de la zona.

“De igual forma, funcionarios del Departamento de Prosperidad Social y del Ministerio de la Igualdad están presentes para, junto con las autoridades locales y regionales, para articular el recibimiento, atención y desplazamiento a sus lugares de origen al grupo de deportados, según lo solicitó cada uno de ellos”, manifestó.

La directora de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero, destacó que entendiendo que la migración es un derecho, el gobierno hizo presencia en el puente de Rumichaca al recibir a 606 deportados del vecino país del Ecuador.

“De esos 606 hasta la fecha se han caracterizado 526 conciudadanos, 11 con órdenes de captura y 5 de ellos con antecedentes. Todo este proceso se hizo acá en el puesto de control migratorio y se da un parte a la ciudadanía positivo, dado que se responde a una contingencia en articulación con los demás entes y autoridades del orden nacional, regional y local", explicó.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.