Ecopetrol pone en marcha plan para abastecer combustibles tras fallas en Refinería de Cartagena

Ecopetrol aseguró que garantizará la entrega de combustibles en el país.
Refinería de Cartagena
La refinería de Cartagena contará con un abastecimiento de combustibles por parte de Ecopetrol Crédito: Refinería de Cartagena

La Refinería de Cartagena ha iniciado un plan para abordar las fallas detectadas en la subestación SE01, que afectan el suministro eléctrico en sus instalaciones. Esta decisión surge tras un incidente crítico ocurrido el 16 de agosto de 2024, cuando un apagón general impactó severamente las operaciones de la refinería, generando la necesidad urgente de fortalecer la infraestructura eléctrica.

Dos días después del apagón, la compañía logró restablecer la operación, pero el evento puso de manifiesto la fragilidad del sistema eléctrico.

Le puede interesar: Con un duro llamado a la lealtad a las tropas, se despidió el coronel Ramón Royero en Cauca

Para mitigar estos riesgos, la refinería llevará a cabo trabajos entre octubre de 2024 y agosto de 2025. "Aunque se anticipa que esto podría afectar la operación, se han tomado todas las medidas necesarias en las etapas de planeación, alistamiento, ejecución, atención y cierre para asegurar el éxito del plan", indicaron desde Ecopetrol a través de un comunicado.

La compañía agregó que se ha garantizado la continuidad del suministro de combustibles a sus clientes, manteniendo los inventarios necesarios y cumpliendo con los compromisos previamente establecidos. Para asegurar la disponibilidad de productos como gasolina, diésel y combustible de aviación, luego de la falla del 16 de agosto, la compañía importó 100,000 barriles de jet, que llegaron al país.

Vea también: Alejandro Eder responde ante las polémicas declaraciones de Petro sobre la agroindustria de la caña

"Esto permitió mantener un cumplimiento del 95% en el suministro de jet A1 al cierre de agosto, considerando también la producción de las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja", señalaron.

Según la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía, la demanda de combustibles líquidos en el país alcanzó 299.000 barriles por día en agosto, una disminución del 5.7% en comparación con junio de 2023. En particular, la demanda de jet A1 ha caído un 41.6% en relación con el mismo mes del año anterior, lo que refleja un cambio en el consumo del sector aéreo y una tendencia a la baja en la demanda de combustibles.

Con estas acciones, la Refinería de Cartagena busca no solo solucionar las fallas eléctricas, sino también prevenir futuras interrupciones en el suministro y asegurar la estabilidad operativa en el largo plazo.

Producción de combustible sostenible de aviación

En días pasados indicaron desde Ecopetrol que para este mes empezaron con pruebas de producción de los primeros 20.000 barriles de combustible renovable de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en la refinería de Cartagena.

El nuevo combustible, que será coprocesado, incluirá hasta un 5% de materias primas vegetales, provenientes de aceite de palma y aceite usado de cocina, garantizando que cumpla con los estándares de calidad de un combustible típico de aviación.

Vea también: Principal amenaza del Plan Nacional de Biodiversidad en Colombia es el conflicto armado: COP 16

La tecnología y el proceso de producción han sido desarrollados por el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías para la Transición (ICPET) en los últimos años, y su implementación en las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja representa un avance significativo hacia combustibles más sostenibles.

Esta prueba forma parte de la Hoja de Ruta del SAF en Colombia, en colaboración con diversas entidades del sector público y privado. Para asegurar una producción sostenida, será necesaria la regulación nacional adecuada y la obtención de certificaciones del ciclo de vida de las materias primas y del proceso productivo. También se busca consolidar una canasta de materias primas que incluya aceites vegetales, aceites usados de cocina, grasas animales, biomasa y etanol.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.