Duque visitará el Bajo Cauca antioqueño por recientes asesinatos

Las autoridades civiles y militares prometieron reforzar su presencia en esta región.
Tarazá.
Tarazá. Crédito: RCN Radio.

Luego del asesinato de cinco personas en la vereda El Guaimaro de Tarazá, y el hallazgo de tres cuerpos degollados en Caucasia en menos de una semana, las autoridades civiles y militares prometieron reforzar su presencia en el Bajo Cauca Antioqueño.

Desde Medellín, el gobernador Aníbal Gaviria Correa, confirmó que visitará la zona en compañía del presidente Iván Duque para evaluar los avances de las operaciones militares que hay en la zona y que pretenden dar con los responsables de estos hechos violentos.

El mandatario departamental aseguró que “estaremos en el Bajo Cauca para decirle a las bandas ilícitas de esta subregión y de todo el departamento de Antioquia que no pasarán y que estamos listos para enfrentar el reto de hacer respetar la vida”.

Se espera que el lunes de la próxima semana el jefe de Estado llegue a la zona para hablar con los pobladores que temen por la posibilidad de nuevos ataques armados, y es que en menos de seis meses, en esta subregión se han reportado tres masacres.

La visita, según confirmó el gobernador, se extenderá hasta el martes y se espera que durante este tiempo se anuncien más medidas para recuperar el control de la zona, que fue priorizada por la actual administración debido a la alta presencia de grupos armados ilegales que quieren ejercer el control de los corredores del narcotráfico.

Recientemente el gobernador se reunió con el el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos Arévalo, para concretar las estrategias sociales que permitan contrarrestar el accionar violento.

Durante el encuentro, el alto comisionado para la Paz sostuvo que para disminuir el poder de los grupos armados al margen de la ley, es necesario fortalecer las economías locales para hacer el tránsito de las actividades ilegales hacia las legales.

Añadió que ya hay identificados y priorizados varios proyectos con las comunidades, los cuales se impulsarán de manera especial para impactar a miles de personas de los municipios de esta subregión antioqueña.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.