Este miércoles Duque sancionará ley que permite gratuidad de vacuna contra el coronavirus

En los últimos días se aprobó un proyecto en el Congreso que buscaba la gratuidad de dicha vacuna en Colombia.
Iván Duque
Iván Duque, presidente de Colombia. Crédito: Colprensa

En el marco del diálogo Compromiso por Colombia, que se adelantará este miércoles en el Tolima, y será liderado por el presidente Iván Duque, también se llevará a cabo la sanción de la ley que vuelve asunto de interés general la inmunización contra el coronavirus.

Cabe recordar que este proyecto de ley crea un marco jurídico que le permite al Gobierno comprar vacunas con resultados inciertos que la actual legislación prohíbe en la ley estatutaria de la salud.

Lea también: Se aplaza debate en el Congreso para regular el trabajo en casa

"El Gobierno Nacional podrá destinar directamente recursos financieros y firmar convenios con comunidades científicas y laboratorios especializados, públicos o privados, ubicados dentro o fuera del país, con el fin de asegurar el acceso referente a tratamientos preventivos y curativos con el propósito de contrarrestar contingencias de epidemia o pandemia", señala unos de los artículos.

Por su parte, el senador Fernando Nicolás Araújo, coordinador ponente de la propuesta, indicó que “la vacuna será de distribución gratuita para todos los colombianos, pero se seguirá aplicando, en la medida en que va llegando, en la población priorizada con criterio científico, médico y epidemiológico definirá el Ministerio de Salud”.

Este proyecto de ley también establece una especie de blindaje para las farmacéuticas que están elaborando la vacuna, quienes no tendrán que asumir responsabilidades en Colombia por eventuales efectos secundarios que pueda generar la medicina en los ciudadanos.

Le puede interesar: La pólvora sigue cobrando víctimas en Colombia; cifra llega a 118

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que el Gobierno dispondrá de 20 millones de vacunas para el segundo semestre del año entrante, con una población prioritaria definida.

Indicó que, en primer lugar, estarán los profesionales de la salud que es una población de 800.000 ciudadanos, seguido de los mayores de 60 años que son unos 6.800.000 colombianos y tercer lugar, 6.400.000 habitantes que tienen algún tipo de comorbilidad.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez