Se aplaza debate en el Congreso para regular el trabajo en casa

El ministro de Trabajo hizo un llamado para que se avance en la iniciativa.
Vacantes en Silicon Valley
Vacantes en Silicon Valley Crédito: Ingimage

Aunque se tenía previsto que este miércoles las Comisiones Séptimas de Senado y Cámara iban a aprobar en primer debate el proyecto de ley que regula el trabajo en casa en Colombia, la iniciativa tuvo que aplazarse porque no hubo quórum suficiente para avanzar.

En medio de esta situación, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, abogó por la pronta aprobación de esta iniciativa, que según él, es clave en este momento.

En contexto: Congreso arranca discusión de ley para reglamentar el trabajo en casa

“Este es uno de los temas que por efectos de la pandemia se vio venir, se quiere consolidar y lo más importante, es que ha sido el camino para mantener muchísimos puestos de trabajo en el país”, señaló.

Añadió queesta nueva visión de trabajo en casa es muy importante y yo creo que el trabajo que realizarán en la discusión del proyecto en el Congresova a ser clave... el trabajo en casa llegó para quedarse”.

Dijo que es normal que durante la discusión se presenten propuestas adicionales para enriquecer el debate.

“Hicimos un trabajo conjunto con todos nuestros equipos técnicos, tanto del Congreso como del Ministerio de Trabajo, para hacer una presentación. Hemos tenido un sin número de proposiciones y eso demuestra que este es un proyecto importante no solo para el Ministerio de Trabajo sino para el país”, añadió.

Sin embargo, se habría presentado una estrategia para dilatar la discusión de la iniciativa, según advirtieron los senadores Richard Aguilar y Carlos Motoa, coautor y ponente de la misma.

El senador Motoa cuestionó que algunos representantes a la Cámara no hayan estado presentes en la sesión para darle trámite a este proyecto de ley.

Consulte aquí: Benedetti sobre grabaciones de Marlon Marín: Era una trampa para meterme a la cárcel

“Es una estrategia que no me parece respetuosa de parte de estas comisiones conjuntas, por no decir falta de valentía. Pero aquí hice una exposición jurídica de por qué considero que esta citación cumple con todos los requisitos legales y procedimentales”, indicó.

En los próximos días las Comisiones Séptimas de Senado y Cámara volverán a ser citadas, para darle trámite a este proyecto de ley que tiene mensaje de urgencia de parte del Gobierno Nacional.


Temas relacionados

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez