Duque responde a informe de CIDH: Aquí no hay cortes de ruta sino bloqueos

El mandatario enfatizó en que la mayoría de las recomendaciones hechas por la CIDH "ya han sido y están siendo adoptadas por el Estado".
Presidente Iván Duque
Presidente Iván Duque Crédito: Presidencia de la República

El presidente Iván Duque se refirió nuevamente al informe revelado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tras su visita al país, advirtiendo que el Estado colombiano ya ha implementado varias de las medidas que el organismo recomienda.

El mandatario también enfatizó en el rechazo a los bloqueos, recordando que en el Código Penal está consagrada esta modalidad como un delito que acarrea sanciones, por lo que sentenció que, en Colombia, "no vamos a relativizar llamándolos "cortes de ruta". Esto debido a que la CIDH recomendó "abstenerse de prohibir de manera generalizada y a priori los cortes de ruta como modalidades de protestas".

Lea también: Colombia no está obligada a acatar recomendaciones de CIDH: Marta Lucía Ramírez

"Nadie puede pretender acudir a las vías de hecho y a la violencia para reivindicar causas. Nada justifica en nuestro país que se límite la alimentación, la movilidad, el empleo o el derecho a la salud, y por eso reiteramos lo que ya está dicho en nuestro Código Penal porque aquí no vamos a relativizar lo que dice el Artículo 353 a, llamándolos 'cortes de ruta'. Los bloqueos son bloqueos, las obstrucciones del transporte y la movilidad son claramente contrarias a la ley", enfatizó el mandatario.

El presidente Duque también señaló que "si bien Colombia tiene un espíritu constructivo para atender los canales multilaterales, frente al reporte de la Comisión Interamericana Derechos Humanos, la gran mayoría de sus recomendaciones ya han sido adoptadas y están siendo adoptadas por el Estado colombiano que es protector de los Derechos Humanos".

Hizo un llamado a la CIDH para que haga "más hincapié y más precisión en las violaciones flagrantes derivadas de actos de violencia, vandalismo y terrorismo urbano de baja intensidad. Y también, qué bueno fuera, que en la reflexión de esos derechos humanos se pudiera mostrar con claridad que los bloqueos han sido una demostración de la vileza que pueden tener algunos para limitar los derechos de los demás".

Le puede interesar: Informe de CIDH tiene un sesgo ideológico: Néstor Humberto Martínez

Durante la conmemoración del aniversario del Comando General de las Fuerzas Militares (FF.MM), en la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, el presidente Duque también reiteró el por qué la Policía está adscrita al Ministerio de Defensa y no al del Interior. Señalando que por ahora no se acogerá la recomendación de la CIDH de hacer el cambio.

"Tenemos una carta política que en su Artículo 218, reitera su naturaleza civil y que al mismo tiempo le agrega esa responsabilidad permanente de contribuir a la paz, la seguridad y la convivencia. Ese trabajo articulado de las fuerzas ha permitido enfrentar con éxito al Cartel de Cali, al Cartel de Medellín, a lo que fueron las FARC como grupo terrorista, el ELN y EPL, entonces pretender, sencillamente, que sea una separación a partir de impresiones preliminares a la de los derroteros de la institución es algo que no tiene asidero", concluyó.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual