Duque advierte que colombianos deberán "lidiar" al menos 60 días con cierre de La Línea

Las restricciones se deben a un talud de 75.000 metros cúbicos que amenaza con caer sobre la carretera.
Vía La Línea - Archivo RCN Radio
Crédito: Vía La Línea - Archivo RCN Radio

Ante la preocupación que ha generado en los departamentos de Tolima y Quindío, el cierre de La vía a la Línea, por el desprendimiento de tierra en la vía Ibagué-Armenia, el presidente Iván Duque Márquez reafirmó que al menos durante 60 días se presentarían dificultades de movilidad en la zona.

Tal y como lo anunció el Instituto Nacional de Vías (Invías), este importante corredor se cerrará diariamente de 2:00 de la tarde a 6:00 de la mañana, durante los próximos dos meses, mientras se adelantan los trabajos de remoción de un talud de 75.000 metros cúbicos que amenaza con caer sobre el carreteable.

Lea además: Duque espera iniciar vacunación masiva contra el coronavirus en primer trimestre del 2021

Durante este tiempo se permitirá el paso a un carril de vehículos de carga y pasajeros, y no se autorizará el tránsito de carros particulares.

Según el mandatario, pese a las afectaciones que ha generado el cierre de La Línea, los colombianos deberán "lidiar" al menos 60 de días con esta situación, mientras se desarrollan las actividades para mitigar el riesgo.

"Ellos han dicho que son 60 días y yo les dije que trabajemos a ver qué tanto podemos cerrar esa situación, pero por lo menos 60 días nos va tocar lidiar con esa situación y hacer el cruce por el Alto de Letras y en algunos puntos esos desvíos que en ocasiones con tortuosos", expresó Duque.

Reconoció que el cierre afectó la dinámica turística que traía el Eje Cafetero, luego de la inauguración del Túnel de La Línea, por lo que se buscan alternativas para que se mantenga el flujo de visitantes en la temporada de fin de año.

Le puede interesar: Las restricciones que aplicarán en el Alto de la Línea durante dos meses

"La idea nuestra es empezar a promover la conexión por Villeta y otras conexiones para que no se pierda la afluencia turística y lo empezaremos a mover con Fontur", puntualizó.

Por ahora se sugiere a los usuarios tomar la ruta Ibagué-Mariquita-Fresno-Manizales, por el Alto de Letras.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.