Drama de familia de colombiana muerta en Chile por su costosa repatriación

La mujer tenía dos hijos de 14 y 15 años.
Protestas en Chile
Crédito: AFP

Los familiares de Mariana Díaz Ricaurte, de 34 años, residentes en el barrio Bosques de Maracaibo de Tuluá, centro del Valle, aún no salen del asombro luego de conocer por medio de las autoridades chilenas, la muerte de la mujer quien desde hace tres años estaba radicada en el país austral.

De acuerdo con el testimonio de Ana Diela Ricaurte, madre de la colombiana, su hija desde el pasado domingo les había manifestado la preocupación y el temor que sentía por la situación que se estaba presentando en Chile, por lo que dijo que organizaría algunos documentos para regresar a Colombia en el mes de noviembre, porque uno de sus sueños era estar al lado de sus dos hijos de 14 y 15 años, respectivamente.

La mujer murió producto de varias revueltas que se viven en el país austral.
Crédito: Rcn Radio

Luego de las protestas presentadas en ese país, su familia buscó comunicarse en repetidas ocasiones con Mariana, sin embargo nunca obtuvieron respuesta positiva, lo que les llevó a pensar que algo le había pasado.

“Nosotros estábamos angustiados, no sabíamos qué le había pasado a la niña, por eso empezamos a localizar a quien había sido su última pareja, que también vive en Chile, él nos confirmó lo que nosotros temíamos”, señaló a LA FM la progenitora de la colombiana.

Desde ese país, las autoridades chilenas se han comunicado en varias oportunidades con los familiares de Mariana para concretar la repatriación del cuerpo, no obstante sus hermanos aseguran que este proceso tiene un costo de 30 millones de pesos, dinero que en este momento no pueden conseguir, por lo que esperan que la Cancillería colombiana que les ayude con el traslado.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico