Dos mil mujeres protestaron en Quibdó por el aumento de feminicidios

Entre las 95 víctimas hay una menor que recibió 27 heridas con arma blanca.
protesta-mujeres.jpg
Cortesía de @elbauduseño

"Atemorizadas" y "desprotegidas", así se sienten las mujeres de Chocó ante la ola de feminicidios de las últimas semanas. En esa región, 95 mujeres han sido asesinadas, un gran porcentaje con crueldad excesiva en casos de celos y venganzas.

Por esa razón, dos mil mujeres salieron a marchar por las principales vías de Quibdó, para exigir que las autoridades no las dejen solas. Piedad Vargas, líder del Comité Anti Feminicidios, aseguró que entre las víctimas hay una menor de 14 años que recibió 27 heridas con arma blanca, además de dos profesoras asesinadas afuera de los colegios.

"Estamos atemorizadas, nos sentimos desprotegidas, hacemos un llamado para que cese esta violencia tan absurda. Van 95 mujeres muertas, hace una semana mataron con sevicia a una niña de 14 años en la entrada del acueducto de Quibdó, pedimos que el Gobierno nos proteja".

Aunque las mujeres pidieron que cese cualquier tipo de violencia, hicieron énfasis en la necesidad de honrar a las mujeres que han sido víctimas de torturas y desapariciones. Las mujeres aseguraron sentir temor de salir a las calles, pues tampoco han encontrado protección de las autoridades.

Las dos mil mujeres que protestaron en Quibdó hicieron un llamado para que una comisión del Gobierno Nacional vaya a la ciudad para analizar el aumento de feminicidios. También pidieron celeridad para capturar a los asesinos, de los cuales ya varios están plenamente identificados, pero continúan en libertad.


UNGRD

Caso UNGRD: Corte Suprema dejó en firme medida de aseguramiento contra Andrés Calle

La Corte decidió no revocar su medida de aseguramiento tras petición de la defensa por haber renunciado a su curul en el Congreso.
Representante Andrés Calle



Distrito de Cartagena mantiene demanda contra operador de Transcaribe

La acción popular, presentada el pasado 2 de octubre, busca proteger los derechos colectivos de los cartageneros ante las constantes fallas.

Miguel Uribe Londoño asegura que el dinero que se movió para asesinar a su hijo salió de Venezuela

El precandidato Miguel Uribe aseguró que la 'Segunda Marquetalia' delinque con autorización del presidente Gustavo Petro.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo