Docentes se irán a paro indefinido en Cundinamarca si no mejora sistema de salud del Magisterio

Los profesores protestan exigen soluciones al Ministerio de Educación.
Protestas de maestros en Bogotá.
Protestas de maestros en Bogotá. Crédito: RCN Radio/ Gelitza Jiménez.

Decenas de maestros pertenecientes a la Asociación de Docentes de Cundinamarca (Adec), adelantan una jornada de protesta frente a las instalaciones del Ministerio de Educación en Bogotá, para exigirle al Gobierno soluciones concretas frente a los problemas que enfrenta el sistema de salud del magisterio.

Los profesores anunciaron que se irán a paro indefinido, si no hay respuestas por parte del Ministerio de Educación sobre sus exigencias.

“Desde el mes de mayo se cambió el sistema de salud y atención para los maestros en Colombia. Hemos padecido varios incumplimientos entre los que se encuentran la falta de contratación para la entrega de medicamentos, no tenemos medicamentos de primer nivel, no sabemos a qué farmacia ni a cuál laboratorio asistir”, dijo el vicepresidente de la Adec de Cundinamarca, Fredy Molina.

Le puede interesar: Tribunal Supremo de Justicia venezolano ratifica "victoria" de Maduro en elecciones

“Tampoco se cuenta con la contratación con las IPS, si nosotros no tenemos solución frente al pliego de peticiones que se le hizo saber al ministro de Educación, nosotros tenemos que llamar a nuestros afiliados a un paro indefinido. Estamos esperando que el ministro de Educación nos reciba y nos dé alternativas a estas problemáticas”, señaló.

Cabe mencionar que en las últimas semanas, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) reiteró su llamado al Fondo del Magisterio (Fomag) para que priorice la atención sanitaria y oportuna, a los profesores del país.

La solicitud de los trabajadores de la educación se hizo a tres meses de haber empezado la transición del nuevo sistema de salud para los maestros, tras las múltiples quejas y cuestionamientos por falta de atención y suministro de medicamentos.

Más información: Pago de contratistas del Dane se verían retrasados por problemas de caja del Gobierno

Adicionalmente, Fecode señaló que se debe poner fin a las demoras y velar para que tanto los docentes como sus beneficiarios, gocen de una asistencia eficaz.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.