Tribunal Supremo de Justicia venezolano ratifica "victoria" de Maduro en elecciones

Este 28 de agosto se cumple un mes de los controvertidos comicios.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela
El ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, insiste en la importancia del diálogo y la transparencia en las elecciones en Venezuela. Actas y reconocimiento electoral en juego. Crédito: AFP

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, controlado por magistrados afines al chavismo, confirmó este jueves los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio, que dieron la victoria a Nicolás Maduro, lo que ha sido señalado de fraudulento dentro y fuera del país.

"Certifica de forma inobjetable el material electoral peritado y convalida esta sala los resultados de la elección presidencial del 28 de julio del 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral, donde resultó electo el ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período constitucional 2025-2031. Así se decide", rezó la sentencia que leyó Caryslia Rodríguez, presidenta de la máxima corte.

Le puede interesar: Putin acusó a Ucrania de intentar atacar una central nuclear

Cabe mencionar que un día antes de este veredicto, la opositora venezolana, María Corina Machado, instó al tribunal a no pasar por alto la 'voz del pueblo' en las urnas. También advirtió que ese órgano incurriría en una violación a los derechos de la población al tomar una decisión como la que, en últimas, terminó conociéndose este jueves.

"El Consejo Nacional Electoral debe hacer valer lo que el pueblo ordenó, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes. (...) La sala electoral del TSJ no puede atribuirse las funciones y facultades del órgano electoral", enfatizó la opositora a quien, en su momento, se le inhabilitó para participar en la contienda presidencial.

Vea también: Hallan el cuerpo del multimillonario Mike Lynch, víctima del naufragio del yate de lujo en Italia

La decisión de esta jornada llega tras una solicitud de Nicolás Maduro, hace casi un mes, mientras empezaron a incrementar las denuncias de presunto fraude. La oposición, desde el mismo 28 de julio, señaló que es Edmundo González el mandatario legítimo.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de la nación vecina proclamó al líder del chavismo como vencedor con el 52 % de los votos , mientras a su adversario González atribuyó el 43 % del respaldo.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.