Pago de contratistas del Dane se verían retrasados por problemas de caja del Gobierno

El Minhacienda desmintió y asegura que se han priorizado los pagos.
Billetes / pesos colombianos / dinero
Billetes / pesos colombianos / dinero Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Los problemas que ha tenido el Gobierno en los pagos a entidades llegó hasta el Departamento Nacional de Estadística (Dane), en donde, a través de una comunicación interna, se le informó a los trabajadores que tienen contratos por prestación de servicios que se presentarán retrasos en sus pagos.

De acuerdo con este correo, el Ministerio de Hacienda informa que no se tiene Plan Anual de Caja (PAC) disponible para cumplir con estos compromisos.

Lea también: Thomas Greg seguiría con la emisión de pasaportes: Cancillería busca conciliar

“En mi calidad de supervisor del contrato de prestación de servicios personales suscrito por ud. me permito informarle que por disposición del Ministerio de Hacienda, el Dane y varias entidades nacionales, no tienen PAC disponible”, indica el correo.

Asimismo, añade que conforme al contrato, los pagos están sujetos a la disponibilidad del PAC “este no es responsabilidad de la entidad si no del Ministerio de Hacienda”.

Este pronunciamiento se suma al del Mincultura, Parques Nacionales y Mininterior que habían advertido sobre retrasos en el giro de recursos por Minhacienda, lo que estaría ocasionando que contratistas no hayan recibido sus pagos.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió sobre estas denuncias y aseguró que la caja del Gobierno está bien, incluso aseveró que “se han priorizado los pagos a los contratistas que son personas naturales”.

Lea también: La terna para la Procuraduría no obliga tener una mujer

“La caja del Gobierno está bien, obviamente tenemos la restricción de que este año hubo una limitación en el ingreso del impuesto de renta corporativo de grandes contribuyentes, en lo cual por un error del año pasado se recaudó en el 2023 lo que correspondía a los años 2023 y 2024. Este año en lugar de recaudar nos están pidiendo devoluciones”, dijo Bonilla.

Cabe mencionar que esta cartera liberó al Congreso de la República $2.100 millones, luego de que Efraín Cepeda asegurara que por esta causa el legislativo estaba paralizado.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.