Distrito pide más autocontrol tras aglomeraciones: “No quisiéramos tomar más medidas”

El secretario de Gobierno advirtió que en varios días se verán los resultados del incumplimientos de protocolos en San Victorino.
Vendedores en el sector de San Victorino, en Bogotá
Vendedores en el sector de San Victorino, en Bogotá Crédito: Cortesía: @Bogota__DC - Twitter

La Alcaldía de Bogotá rechazó las recientes aglomeraciones que se registraron por parte vendedores y compradores en el sector de San Victorino en el centro de la ciudad, por lo que hicieron un nuevo llamado al autocuidado por parte de la ciudadanía.

El secretario de Gobierno de la ciudad, Luis Ernesto Gómez, aseguró que a pesar de que en algunos sectores se han logrado organizar los distintos espacios de comercio, hay otros escenarios en los que se ha puesto en juego la salud de vendedores y compradores, debido a la gran cantidad de personas reunidas en un mismo lugar.

Lea también: San Victorino, en Bogotá, fue protagonista de aglomeraciones

"Eso que estaba pactado, esa distribución, esos espacios, esas divisiones que estaban previstas no las respetaron y por eso se desbordó. De hecho, hubo un par de amonestaciones a comerciantes que no estaban cumpliendo las medidas", expuso Gómez.

El secretario de Gobierno manifestó que "vamos a hacer cumplir la norma, vamos a hacer cumplir la ley, pero aquí lo que necesitamos es consciencia y autocontrol (...) No quisiéramos tener que tomar ninguna medida restrictiva más allá de las que existen, pero por eso es importante que cuando funcionen lo hagan con responsabilidad", indicó.

El funcionario precisó que ante un eventual segundo pico de la pandemia en la ciudad hacia el mes de noviembre, se espera tener controlada la situación epidemiológica, pero agregó que es necesario que los ciudadanos cumplan las medidas de bioseguridad para evitar focos de contagio.

"El modelo epidemiológico de Bogotá nos indica que vamos a tener un rebrote o un segundo pico en noviembre. El desafío es que en el segundo pico podamos garantizar la capacidad en cuidados intensivos y en servicios hospitalarios", explicó.

Lea acá: El dolor de no poder despedir a un ser querido en Colombia

"Va a haber contagios y lo que no podemos permitir es que sean muchos al tiempo, ese es el riesgo de ese tipo de aglomeraciones. A diario hacemos testeos, pero una aglomeración como la de hoy en San Victorino no se va a ver mañana en las pruebas. En diez días se van a ver los resultados", aseguró.

A través de las redes sociales se hicieron tendencia varias fotos y videos de ese sector del centro de la ciudad, en donde se evidenciaron decenas de ciudadanos realizando compra y venta de distintos productos en las calles.

Sin embargo, otros sectores de comercio formal sí están cumpliendo con los protocolos.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez