La entrevista de la que todo Medellín está hablando: Diana Osorio en La FM

La primera dama de Medellín advirtió que tanto Juan Carlos como Laura Upegui, se han ganado los cargos por mérito propio.
Juan Carlos Upegui
Juan Carlos Upegui, candidato a la Alcaldía de Medellín Crédito: Twitter

La Alcaldía de Medellín en cabeza de Daniel Quintero está bajo la lupa de muchos ciudadanos por cuenta de una serie de compañías que mostrarían el serio entramado de empresas y sociedades que ha conformado el alcalde y su esposa para lograr certificaciones laborales.

Esto, luego de que se confirmara a Juan Carlos Upegui como el candidato del "quinterismo" a la Alcaldía para las próximas elecciones que se llevarán a cabo en octubre del año en curso, quien se autodenominó un "líder nacional" y dijo tener el apoyo de los paisas por su aporte en la creación del Partido Tomates y la no violencia de esta ciudad. Cabe resaltar que Upegui es primo de Osorio.

Por su parte, Laura Upegui, hermana de Juan Carlos y familiar de la primera dama, tiene el cargo de directora técnica adscrita a la Secretaría de Gobierno y Gabinete, y se desempeña como asistente personal de Diana Osorio.

Puede leer: "Soy más que familiar de la primera dama de Medellín": Upegui, candidato por la Alcaldía de Medellín

Además, es integrante de la junta directiva de Telemedellín por designación del alcalde y se ha convertido en figura clave en la estrategia económica y de manejo del poder en la Alcaldía.

Debido a esto, se ha hablado de un supuesto "nepotismo" por parte de Quintero, es decir de un trato de favor hacia familiares o amigos, a los que se otorgan cargos o empleos públicos por el mero hecho de serlo, sin tener en cuenta otros méritos.

Sin embargo, Diana Osorio, habló en la FM, y desmintió el nepotismo asegurando que tanto Laura como Juan Carlos tienen todos los méritos para tener estos cargos.

"Laura trabajó en Washington, en el DNP, ella no es ninguna aparecida" dijo en defensa de su asistente personal.

En referencia a la candidatura de Juan Carlos Upegui, mencionó que "Daniel decidió enviar a su mejor soldado para la no violencia, y ese trabajo ha hecho que Juan Carlos gane las 3 encuestas y se convierta en el candidato del movimiento Independiente".

Asimismo, recalcó que aunque hay muchas personas muy buenas para cumplir estos cargos en la Alcaldía, los hermanos Upegui son los mejores y por eso han sido elegidos.

Por otro lado, se refirió a las empresas que ha creado Quintero, que aunque nunca tuvieron éxito, han servido para darle experiencia a sus familiares en busca de tener certificaciones laborales, unas de ellas son, Trópico Marketing SAS, que ha servido a varios directivos del gabinete para certificarles años de trabajo que eventualmente les hacían falta en su hoja de vida para ser contratados por la Alcaldía y One Future SAS, en la que vuelve a figurar Laura Upegui como representante legal.

Ante las certificaciones, indicó que "es falso", afirmando que las hojas de vida son de un equipo que muchas veces ha hecho parte de las empresas. "La certificación no tiene nada ilegal, esto se hizo antes de la Alcaldía", agregó.

Lea aquí: "No es un líder social, es un total desconocido": Politóloga sobre Juan Carlos Upegui

Por parte habló de One Future SAS, una empresa que fue creada hace poco y que llama la atención porque su capital fue constituido a través de un fideicomiso con los recursos provenientes de la venta de un apartamento que tenía en Bogotá el alcalde Daniel Quintero y su esposa, por un valor de 680 millones de pesos.

"Nosotros adquirimos un apartamento con el patrimonio de Daniel como empresario y nosotros vivimos allí hasta que buscamos el sueño de la Alcaldía de Medellín. En pandemia seguimos cumpliendo pero no teníamos más tiempo de estar pendientes", dijo aclarando que se creó una figura fiduciaria con Laura, como un tipo de traspaso, en el que según ella "no hay ningún tapado, eso lo tiene la DIAN".

Ante esto, nace una nueva incógnita y es de Daniel como un supuesto empresario, pues es importante recordar que en tiempos de campaña, el alcalde y su esposa, se mostraron como una familia humilde con una vivienda, al parecer, de interés social, y de bajos recursos.

No obstante, la primera dama advirtió que Quintero sí fue un empresario exitoso, incluso contó que "fui la primera financiadora de su empresa, que le permitió viajar a Boston y hacer sus primeros pinos en la política" y recalcó que "nunca nos mostramos pobres, nunca hemos negado los éxitos de Daniel".

Siendo así, enfatizó que es testiga de la operación de One Future, empresa que según contó, le permitió cumplir sus sueños. "Para aclararles a a ustedes y a todos los colombianos, estamos dispuestos a buscar las finanzas de esta empresa", añadió.

Por último, se refirió al tema del apartamento que fue la base de dicha empresa por la venta de 680 millones de pesos, y de la que aparece Laura Upegui como representante legal, lo que para expertos tributarios, es una forma de borrar la trazabilidad de la titularidad de los bienes y evitar así la pérdida del patrimonio en caso de que prosperen procesos fiscales que pondrían en riesgo, en este caso, el patrimonio del alcalde y su esposa.

Le puede interesar: Juan Carlos Upegui, precandidato a la Alcaldía de Medellín fue agredido durante las marchas

De acuerdo a lo informado por Osorio, la cuota de leasing de ese apartamento está aproximadamente en 4 millones de pesos, lo que genera controversia al conocerse que es un bien que tuvo un costo de 1800 millones de pesos y que actualmente está por 3200 millones de pesos, lo que dejaría ver que esa cuota que ella menciona no es verdadera.

Sin embargo, revela que ellos adquirieron la vivienda por un costo muy bajo y que incluso, fue primero parte de una arriendo.

"Entramos acá en arriendo. Fueron casi 690 millones de pesos y el resto se pago con certificación de Bancolombia", apuntó agregando que todo esto declarado en la DIAN y que fue otorgado a Laura por cuestiones de falta de tiempo por parte del alcalde.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez