Día sin carro: el dineral que tendrá que pagar en caso de incumplir con la medida

La medida del Día sin carro regirá desde las 5 a.m. y hasta las 9 p.m. con el propósito de promover la movilidad sostenible en la ciudad.
Día sin carro y moto en Bogotá
Día sin carro y moto en Bogotá Crédito: RCN Radio / Inaldo Perez

Este jueves 21 de septiembre se llevará a cabo el Día sin carro que tiene como objetivo incentivar a los ciudadanos a usar otro tipo de medio de transporte, como la bicicleta.

Aunque se había planteado que este se realizara el viernes 22 de septiembre, luego una petición por parte de Asobares, Acodres, Fenalco, la Secretaría de Movilidad de Bogotá estableció que la jornada se adelantaría para el jueves 21 del mismo mes.

Le puede interesar: Día sin carro: Así funcionarán TransMilenio, SITP y los taxis este jueves

Así las cosas, más de 1′850.000 vehículos particulares y 430.000 motos no podrán transitar por las calles de la ciudad, lo que ayudaría a reducir las emisiones y la huella de carbono que estos producen.

Por lo tanto, se establecieron más servicios de buses de Transmilenio en todo el día, garantizando la movilidad de los ciudadanos. Asimismo, más de 32.240 taxis estarán al servicio de la población.

Incumplimiento de la medida del Día sin carro

En caso de incumplir con la medida y salir a transitar con su vehículo particular, se someterá a una costosa multa impuesta por las autoridades competentes.

Puede leer: Lo que debe saber del Día sin carro y sin moto en Bogotá

Según la entidad de Movilidad Distrital, si circula en la jornada del Día sin carro, se le impondrá una sanción de $522.900. Además, el vehículo o moto será inmovilizado.

Para esto, el Gobierno dispuso de más de 1.140 unidades de tránsito (agentes civiles, Grupo Guía y seccional de Tránsito y Transporte y Policía Metropolitana de Bogotá) que estarán encargados de la regulación del tránsito en 60 de puestos de control que serán ubicados en diferentes zonas de la capital.


pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.