Radicado proyecto de ley para reducir la jornada laboral en el sector público

El proyecto de ley busca generar una igualdad en la reducción de la jornada laboral en Colombia.
Cámara de Representantes
Radican proyecto de ley en la Cámara de Representantes para reducir la jornada laboral en el sector público Crédito: Colprensa

Con el fin de buscar una equidad laboral, la representante a la Cámara del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal, radicó el proyecto de ley denominado 'Jornada Laboral Sin Desigualdad', con el que se busca reducir la jornada laboral sin afectar la remuneración de los empleados públicos y trabajadores oficiales.

“Con este proyecto de mi autoría, avanzamos hacia un modelo de trabajo más equitativo y justo”, dijo la congresista.

Le puede interesar: "No nos vamos a sentar con ningún ministro del Gobierno Petro": congresista a invitación de Sarabia

Este proyecto tiene como objetivo reducir la jornada laboral semanal de todos los servidores públicos de 44 a 42 horas para los empleados públicos, y de 48 a 42 horas para los trabajadores oficiales. Esta medida se implementaría de manera gradual.

“No es justificable que de ninguna manera que la jornada laboral en el sector privados sea más corta que en el sector público. Se trata de un asunto de igualdad”, añadió Carrascal.

Agregó que el Departamento Administrativo de la Función Pública “ha destacado que esta medida beneficiará a más de un millón 300 mil servidores públicos en el país, proporcionando un equilibrio entre trabajo y vida personal”.

Más noticias: "Los enfrenté y les dije 'no sean hipócritas'": Miguel Uribe tras gresca en el Senado

Según la representante, el proyecto está alineado con el Convenio 47 de 1935 y la Recomendación 116 de 1962 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que promueven la reducción progresiva de la jornada laboral para mejorar las condiciones de los trabajadores.

Esta iniciativa incluye la realización de mesas técnicas para discutir y proponer alternativas que fortalezcan la prestación de los servicios a la ciudadanía, así como acciones para mitigar los posibles impactos derivados de la implementación de la medida”, puntualizó.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.