CUT exigió al Gobierno acciones para evitar un mayor desempleo

Según los líderes de la CUT es importante un cambio en la política económica del actual Gobierno para superar la crisis.
Ofertas de empleo en Colombia
Ofertas de empleo en Colombia Crédito: Colprensa

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) confirmó su preocupación por las cifras de desempleo que reveló el Dane en abril de 15,1%, donde de los 5.4 millones de puestos de trabajo que se perdieron en este mes durante el 2020, se han recuperado 3.9 millones de empleos, especialmente en sectores como el comercio, la manufactura y la construcción.

El fiscal de la entidad, Fabio Arias, indicó que este informe demuestra que le sigue pesando al país la reactivación económica y la generación de nuevos empleos.

“El mayor problema que tiene Colombia es la reactivación económica y el empleo, las cifras reflejan que a pesar de que se han venido abriendo todas las circunstancias de la actividad económica, la pandemia no ha permitido una apertura plena”, indicó.

Le puede interesar: Denuncian penalmente a civiles armados durante protestas en Cali

Dijo que si el Gobierno no modifica su actual política en materia de darles renta básica universal a las personas que han perdido el empleo y los ingresos; además de un subsidio a las nóminas de las Mipymes para que ese tejido empresarial se pueda mantener; será muy difícil reactivar la economía del país.

“Si no se mejora eso, la tasa de desempleo va a seguir en una situación muy precaria como la que se registra en el mes de abril, por lo que se requiere de una acción más de fondo”, dijo.

Arias manifestó que si a esto se le suma lo del paro nacional estas cifras serán mucho más altas y graves para el país.

“El paro es la muestra e indignación generalizada que hay por estas cifras que se están reportando, el gobierno en este punto tendría que rectificar su política y generar diálogo y negociación con el Comité Nacional de Paro”, sostuvo.

Más información: Gobierno amplía aislamiento selectivo y ordena reapertura de todos los sectores económicos

Subrayó que además se necesita implementar las propuestas del pliego d peticiones de emergencia.

“Se requiere con urgencia para que esas medidas que estamos reclamando desde el año pasado se puedan desarrollar en un marco general con el que se estaría abriendo la reactivación económica del país”, advirtió.

Agregó que en el país se requiere que el estado gaste una cantidad de recursos para generar empleo directo y abierto.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero