El compromiso que hizo Claudia López con la descontaminación del río Bogotá

El Distrito tiene compromisos de cara a medidas cautelares para su recuperación.
Claudia López
Claudia López Crédito: Colprensa

Durante una audiencia sobre las problemáticas del Río Bogotá, la alcaldesa electa Claudia López, se comprometió públicamente a continuar los esfuerzos para la descontaminación de este afluente.

La audiencia fue presidida por la magistrada Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Nelly Yolanda Villamizar, quien ha liderado con las distintas entidades responsables los intentos para descontaminar el principal afluente de la capital del país.

Durante el evento, Claudia López anunció que su delegada en la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), será la exsecretaria de Hábitat y de Planeación, María Mercedes Maldonado.

“Aquí vamos a tomar nota hasta el final, aunque ya lo hemos venido haciendo a lo largo del empalme, de todo lo avanzado, de todo lo pendiente, de las urgencias que usted señala y tomamos nota de ellas”, dijo López.

La alcaldesa quien iniciará labores a principios del 2020, fue enfática en decir que “cuente con nuestro absoluto compromiso, personal e institucional para dar cumplimiento a este plan de trabajo común y colectivo que debemos sacar adelante”.

Cabe mencionar que en 2004 el Tribunal de Cundinamarca ordenó la descontaminación del río Bogotá a todas las partes involucradas. La descontaminación del río incluye a más de 40 municipios de su ribera que aportan sus desechos industriales, rurales o urbanos casi desde su nacimiento, en el páramo de Guacheneque.

Durante la administración de Enrique Peñalosa se planteó la adaptación del río, el cuál es la frontera occidental de la capital del país, con un malecón que incluso permitiera su navegabilidad como atracción turística.

La administración entrante recibió un informe completo sobre los pasos que ha dado la alcaldía de Enrique Peñalosa en torno a la descontaminación y cuáles son los elementos urgentes para darle continuidad al proceso.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.
La subdirectora del IDEAM insistió en la importancia de consultar fuentes oficiales para evitar la desinformación.



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.