Desarticulan red que producía cocaína en la frontera con Venezuela

La Fiscalía General confirmó que el presunto cabecilla de la estructura, alias Rey; y siete posibles integrantes fueron capturados.
Cocaína
Cocaína Crédito: Pexels / MART PRODUCTION

Ante un juez de control de garantías, la Fiscalía General de la Nación presentó a ocho presuntos integrantes de una red narcotraficante que desarrollaba sus acciones delictivas en Norte de Santander y la zona de frontera con Venezuela.

El informe de la entidad muestra que a estas personas se les atribuye el procesamiento, transporte y comercialización de clorhidrato de cocaína.

“En 23 meses de actividades investigativas se estableció que esta organización trasladaba insumos, maquinaria y demás elementos a laboratorios clandestinos ubicados en los corregimientos San Roque, en Sardinata (Norte de Santander), donde era producida a gran escala la sustancia ilícita”, señaló el informe de la Fiscalía.

Lea más: Extraditable que enviaba cocaína a Estados Unidos fue capturado en Medellín

Apuntó que las investigaciones realizadas permitieron descubrir la forma como eran transportadas estas sustancias ilícitas.

“Posteriormente, transportaba el estupefaciente en pequeñas cantidades a Cúcuta (Norte de Santander), camuflado en volquetas que cargaban carbón y en taxis y otros vehículos de servicio público acondicionados con caletas. Las evidencias dan cuenta de que la cocaína era vendida a grupos trasnacionales que se encargaban de sacarla a Venezuela, rumbo a destinos internacionales; y a estructuras de narcomenudeo que tenían injerencia en el área metropolitana”, explicó.

Dijo además que en el último año a esta red le fueron incautados cerca de 50 kilogramos de cocaína, en tres procedimientos distintos.

“Los operativos fueron realizados en un taller de El Zulia (Norte de Santander), en el que se encontraron algo más de 12 kilogramos en una volqueta; y otros dos en controles viales en inmediaciones de Cúcuta, en los cuales los alijos estaban ocultos en taxis”, destacó.

Las ocho personas que harían parte de este entramado fueron capturadas en una acción conjunta de la Fiscalía y la Policía Nacional en Cúcuta.

“Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico les imputó, de acuerdo con el posible rol y participación en los hechos conocidos, los delitos de concierto para delinquir agravado; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Los cargos no fueron aceptados”, dice el informe.

Le puede interesar: Procuraduría investiga a concejal por presunta comercialización de cocaína

Según las autoridades, las personas involucradas en las investigaciones por estos hechos delictivos fueron identificados como Reynaldo Rivera Rodríguez, alias Rey, señado cabecilla y financiador principal de la organización; y su compañera sentimental, Leivy Vianeth Amaya Arias, quien sería la encargada de realizar algunos pagos por la elaboración y traslado de la sustancia ilegal.

Los demás presuntos integrantes cumplirían diferentes actividades relacionadas con el procesamiento del narcótico, como Jhon Piña Pico, alias Majumba; y Jesús Hernández Antolínez, alias Anillos; y el transporte y comercialización de la cocaína, entre ellos Albeiro Becerra Rosas, alias Nené; los hermanos Jonny Alexander y Óscar Leonardo Flórez Llanes, conocidos como ‘Firma’; y Edison Iván Herrera Piñerez, alias 'Gordo'.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.