Joven indígena fue retenido en Bojayá, Chocó

El joven estaría en manos de grupos armados organizados.
Bojayá, Chocó
Bojayá, Chocó Crédito: Colprensa

La Federación de Asociaciones de Cabildos Indígenas de Chocó (Fedeorewa) denunció la retención ilegal de un joven indígena en Bojayá.

Según la denuncia, hombres armados, al parecer pertenecientes a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, llegaron hasta un lugar cercano a su comunidad, ubicada en el corregimiento Boca de Opogadó, y se llevaron al joven de 22 años, identificado como Cleider Bailarín Cabrera.

Hasta el momento se desconoce el paradero del hombre, perteneciente a la comunidad Embera Dobida.

Lea también: Gobierno anuncia reunión con líderes sociales del Pacífico amenazados

Fedeorewa le solicitó al Gobierno Nacional, a la Procuraduría General de la Nación, a la Defensoría del Pueblo y a las autoridades en general atender de forma prioritaria este caso. Además, denunció el aumento de grupos armados organizados en la región y las intimidaciones a los pueblos indígenas.

"Denunciamos el aumento de presencia de grupos armados al margen de la ley en nuestro territorio, y de igual manera la intimidación a la cual es sometida la población indígena que convive en los resguardos", dice el comunicado.

Leyner Palacios

De otra parte, el líder social de Chocó Leyner Palacios tuvo que salir de su territorio debido a las amenazas que pesan en su contra.

Palacios tuvo un encuentro con el Gobierno Nacional y con el Ejército, que le garantizaron su completa seguridad para que pueda regresar a su territorio.

Sin embargo, el líder del municipio de Bojayá decidirá si es prudente o no volver a la localidad, luego de hacer una completa evaluación en conjunto con su comunidad, tras las amenazas en su contra.

Le puede interesar: Leyner Palacios estudia su posible regreso al Chocó

Al término de su reunión con los altos funcionarios del Estado, el dirigente señaló que asistirá a una convención con otros líderes del Pacífico, para determinar si viaja de nuevo a Chocó.

orquídeas

Descubren nueva especie de orquídea en Tuluá y proponen declararla flor oficial del municipio

La propuesta para declarar la Encyclia tuluaensis como flor oficial de Tuluá está actualmente en discusión en el Concejo Municipal.
Científicos vallecaucanos descubrieron una nueva especie de orquídea en el municipio de Tuluá.



“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.