Denuncian red de chatarrización de vehículos que habría recibido más de $720.000 millones

La Red de Veedurías de Colombia Red denunció la existencia de un presunto 'cartel de chatarrización de vehículos'.
Dinero en Colombia
Dinero en Colombia Crédito: Pixabay / caruizp

La Red de Veedurías de Colombia Red denunció la existencia de un presunto 'cartel de chatarrización de vehículos' que estaría operando en procesos que adelanta la Alcaldía de Medellín y la Dian entre otras entidades, por más de 700.000 millones de pesos.

Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías, indicó que uno de los oferentes ese proceso de desintegración vehicular es la Unión Temporal Rym SAS, la cual lidera ese mercado habilitado por los ministerios de Transporte y Ambiente.

Le puede interesar: Los temblores más fuertes en la historia de Colombia: hubo miles de muertos

De acuerdo con las denuncias, dicha unión temporal estaría ilegalmente habilitada para participar en ese proceso, ya que no tendría una persona jurídica y por ende, no contaría del certificado de existencia y representación legal para inscribirse y expedir los 6.500 certificados de desintegración física de vehículos que emitió y que generó el desembolso de más de $720.000 millones.

Bustos aseguró que en esos hechos habrían participado algunos funcionarios de los ministerios de Ambiente y Transporte.

"Lo ilegal, asombroso y grave, es que sin cumplir el requisito mínimo habilitante de ser persona jurídica, pues según la ley y la jurisprudencia: “la unión temporal no es una persona jurídica”, se han han pagado irregularmente incentivos por chatarrización más de $720.000 millones por cerca de 6.500 vehículos chatarrizados, cada uno con un incentivo promedio de $100 millones de pesos, con fundamento en las certificaciones de desintegración expedidas por la UNION TEMPORAL RYM SAS", dijo.

Más información: El billete de $5.000 que le pueden comprar hasta en $150.000

Agregó que "así las cosas, tales pagos irregulares se han efectuado, entre muchos otros, dentro del programa de Modernización del parque automotor de carga auspiciado por el Gobierno Nacional, y a través del Fondo de Reposición Vehicular. La UNION TEMPORAL RYM SAS ha venido siendo contratada indistintamente de manera continua en estado de abierta ilegalidad continua por más de siete años, desde su creación en febrero el 2016", .

Finalmente, la Red de Veedurías de Colombia (Red-Ver) le pidió a la Fiscalía, a la Procuraduría y a la Contraloría Genera, que adelanten las investigaciones correspondientes para esclarecer esos hechos.

"Que se pronuncien frente a tamañas inobservancias legales, y se adopten los correctivos y sanciones a que haya lugar", concluyó.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.