Denuncian más problemas con las tarifas de energía en la Costa Caribe

En el Congreso advierten que no hay avances en las reuniones convocadas por el Gobierno para este tema.
Recibo de energía
Colombianos usan los microcréditos para pagar sus servicios públicos. Crédito: Tomada de internet.

En el Congreso de la República volvió a ser motivo de una profunda preocupación la falta de avances en las reuniones convocadas por el Gobierno Nacional para abordar el tema del control de tarifas de energía en la Costa Caribe.

Parlamentarios de la bancada Caribe calificaron la situación como "catastrófica" y lamentaron la ausencia de soluciones inmediatas frente a esta situación.

Consulte aquí: MinMinas pide a fuentes de energía renovables estar en su máxima capacidad

Una de ellas es la representante a la Cámara Saray Robayo Bechara, del Partido de la U, quien dijo que a pesar de los compromisos adquiridos en el Plan Nacional de Desarrollo desde el año pasado, aún no se ha recibido los estudios necesarios para definir la modificación de subsidios.

Además, lamentó que la Superintendencia de Servicios Públicos (Superservicios) no cuente con la información requerida para poner fin a las dificultades que viven miles de ciudadanos.

Robayo destacó la ausencia en las reuniones del estudio mínimo de subsistencia, así como la falta de representación por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). A su vez, la congresista cuestionó la falta de claridad sobre los plazos y la actuación del Ministerio de Minas y Energía.

“¡Catastrófico! Seguimos asistiendo a las reuniones convocadas por el gobierno nacional para el control de tarifas de energía de la Costa Caribe. Seguimos sin ver soluciones inmediatas. No hemos recibido el estudio para definir la modificación de subsidios que viene como compromiso desde el PND desde el año pasado, ni siquiera la Superintendencia de Servicios tiene la información. El estudio mínimo de subsistencia aún no está listo, ni el DNP, ni la UPME asistieron. ¿Para cuándo Ministerio de Minas y Energía? Las tarifas siguen subiendo y el Gobierno sigue sin dar soluciones, la gente en la costa caribe o come o paga el servicio de energía”, manifestó.

El senador David Luna dijo que el Gobierno Nacional debería asumir las pérdidas técnicas que hoy se les está cobrando a los usuarios en el Caribe Colombiano.

“Los ciudadanos de la región Caribe están desesperados con las altas tarifas de energía y los atropellos por parte de las operadoras de energía. Es necesario que las pérdidas técnicas que pagan los ciudadanos en el Caribe (30% vs 18% en el resto del país), sean financiadas por el Gobierno a través de nuevos recursos del Presupuesto General de la Nación y se ejerza control, inspección y vigilancia en las entidades que prestan estos servicios. ¡Presidente, la incompetencia y falta de gestión de su Gobierno no pueden seguir afectando a los hogares, comercios y consumidores, el Caribe necesita prontas soluciones”, sostuvo.

Todo esto se presenta en el contexto que estamos viviendo por el bajo nivel de los embalses en todo el país, que podrían tener a Colombia al borde de un posible apagón o racionamiento eléctrico.

Le puede interesar: No hicimos un acuerdo burocrático con el Gobierno para la reforma pensional: Senador Chacón

El senador Miguel Ángel Barreto, del Partido Conservador, dijo que la situación de energía en el país es bastante preocupante. “expresamos nuestra preocupación por la situación actual del mercado de energía eléctrica en el país, lo cual podría resultar en aumento continuo de las tarifas, perjudicando a los usuarios”.

Y añadió: “Instamos a la eficiencia energética y al uso adecuado de la misma. Actualmente, estamos operando al límite de nuestras capacidades térmicas y realizando importaciones de gas”.

Se espera que en los próximos días el Gobierno Nacional entregue soluciones concretas a la problemática que se está presentando en esa región del país.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario